Minsa vigila contaminación ambiental para prevenir efectos dañinos en la salud
Nota de prensa
30 de marzo de 2005 - 12:00 a. m.
En la atmósfera existen más de cien elementos contaminantes que ponen en riesgo la salud de las personas, manifestó la Dra. Rocío Espinoza Laín, jefa de Equipos de Vigilancia Ambiental Poblacional de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa).
Durante la primera jornada del I Seminario taller Multisectorial Interdistrital en Salud Ambiental, que se realiza entre hoy y mañana en la Municipalidad de Miraflores, agregó que los elementos contaminantes de mayor preocupación para el Minsa son las partículas suspendidas, el bióxido de azufre, el óxido de nitrógeno y el bióxido de carbono.
Cuanto más pequeñas sean las partículas suspendidas en el aire significan mayor riesgo para la salud, mientras que las de mayor tamaño son rechazados y arrojados por el organismo humano, incluso con los estornudos. Mientras tanto los elementos diminutos ingresan directo al alveolo pulmonar y a las paredes de los bronquios, explicó la especialista.
Sostuvo que según la OMS en países como el nuestro, donde las concentraciones de humo negro y partículas en suspensión aumentan, se ha comprobado un incremento en la frecuencia de síntomas y enfermedades respiratorios.
En nuestra ciudad capital las mayores concentraciones de elementos contaminantes se presentan en la zona Lima Norte y Lima Ciudad, donde se encuentran gases producidos por la quema de combustible cuyos efectos más leves son los cuadros de somnolencia.
Plomo
El desarrollo de actividades industriales, el incremento del parque automotor y el inadecuado transporte de sustancias tóxicas, son también las causantes de problemas en la salud por contaminación con plomo, señaló la biólogo Caridad Salazar Cabañas, funcionaria de la Dirección de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Digesa.
Detalló que este problema afecta no sólo a Lima sino también a regiones como Pasco, Arequipa, Junín, Cajamarca, Ancash, Madre de Dios y Callao. Para definir soluciones a este problema la Digesa ha elaborado la “Estrategia nacional para la mitigación de la contaminación por plomo y metales pesados”, con la participación del sector Educación, Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones, ONGs, sociedades de minería, petróleo y energía, municipalidades y la OPS.
Ruidos
Además de las sustancias tóxicas el ruido también contamina el ambiente y genera riesgos a la salud y al bienestar del ser humano. Como consecuencia de ello se produce la pérdida de la audición, perturbación del sueño, alteraciones de las funciones fisiológicas y efectos negativos en la salud mental y en el rendimiento laboral y académico, indicó el Ing. Francisco Fuentes Paredes, de la Dirección de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Digesa.
Dio a conocer que entre enero y febrero la Digesa ha recibido 34 quejas de parte de vecinos molestos por la contaminación ambiental con humos y ruidos.