Minsa evalúa ejecución de proyectos que cuentan con cooperación internacional
Nota de prensa
5 de abril de 2005 - 12:00 a. m.
La Oficina General de Cooperación Internacional (OGCI) del Ministerio de Salud (Minsa), viene realizando una evaluación de los proyectos que cuentan con apoyo externo y que se ejecutan a nivel de Direcciones regionales de salud, direcciones y oficinas generales del sector. Para ello se convocó hoy y mañana a los coordinadores, directores o encargados de la gerencia de dichos proyectos.
Según el director general de OGCI, Dr. Carlos Cosentino, esta evaluación tiene como propósito evaluar el aporte de la cooperación internacional en el logro de los lineamientos del Ministerio de Salud. También se busca mejorar la gestión y administración de los proyectos ejecutados con aporte externo.
Dijo que esta evaluación corresponde al período 2004 y se inició en diciembre pasado con la organización del equipo evaluador conformado por técnicos de la Oficina General de Planeamiento Estratégico, Oficina General de Administración, Oficina General de Epidemiología, Oficina General de Estadística e Informática, Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos, Dirección General de Salud de las Personas y Dirección General de Promoción de la Salud.
Posteriormente se analizó la información de proyectos, programas y actividades, y se realizaron visitas de campo a determinados programas.
La presentación de los resultados obtenidos a cargo de los coordinadores, directores o encargados de la gerencia de proyectos, será la base para la elaboración y presentación del informe final que se entregará a la Alta Dirección del Ministerio de Salud, precisó el funcionario.
Propuesta
Dio a conocer que este documento propondrá la creación de una Unidad técnica funcional de monitoreo de proyectos con cooperación internacional, compuesto por un equipo multidisciplinario adscrita a la OGCI, que se encargará del seguimiento permanente y no sólo trimestral, semestral o anual como actualmente ocurre.
Este procedimiento permitirá conocer de inmediato los problemas y corregirlos, con la finalidad de mejorar la eficiencia y eficacia en la inversión de recursos externos en las principales prioridades del sector Salud.
Proyectos a evaluar
1) Vigía – Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes en el Perú.
2) Cobertura con calidad.
3) Salud integral del adolescente y prevención del VIH /Sida.
4) Amares - Apoyo a la modernización del sector Salud y su aplicación en una región del Perú.
5) Ampliación, remodelación y equipamiento del Hospital I Santa Rosa de Piura.
6) Supervivencia, crecimiento y desarrollo temprano.
7) Maternidad segura.
8) III Curso Nacional Protección y Desarrollo de la Mujer, Niño y el Adolescente.
9) PASA - Programa de Apoyo en Seguridad Alimentaria.
10) Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud.
11) Colaborativo para el fortalecimiento de la Estrategia DOTS PLUS en el Perú 2001 – 2005.
12) Fortalecimiento institucional del Ministerio de Salud.
13) ECAD - Escuela de Consejería de Adicciones.
14) Atención de Calidad en Salud Sexual y Salud Reproductiva.