“Veterinarias” deben tener autorización sanitaria de Digesa para su funcionamiento

Nota de prensa

6 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

Ninguna de las municipalidades de Lima exige en sus ordenanzas que los centros de atención, comúnmente llamadas “veterinarias”, presenten como requisito, antes de conseguir su licencia de funcionamiento, la autorización sanitaria expedida por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), tal como establece el Reglamento de la Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes, aprobado por DS N° 006-2002-SA.

Mientras tanto sólo 19 municipios distritales de la capital han emitido ordenanzas que norman el Régimen Jurídico de Canes. Pero sólo siete de estas comunas exigen la Autorización Sanitaria expedida por el Ministerio de Salud (Minsa) para los centros de adiestramiento y comercio de perros.

Según la coordinadora del Programa Nacional de Vigilancia y Control Sanitario de Animales de Compañía de la Digesa, médico veterinario Rosa Gutiérrez Castilla, los centros de atención de animales deberían contar con la respectiva autorización sanitaria, además de contar con la seguridad necesaria a fin de evitar riesgos a la integridad de personas y animales.

La especialista sustentó sus declaraciones en el Reglamento de la Ley N° 27596, “Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes”, que fue modificada en sus artículos 13 y 14, la cual señala que los centros que desarrollan actividades de adiestramiento, comercio y atención de canes, deberán contar con la Autorización Sanitaria respectiva y la regencia de un médico veterinario habilitado por el colegio profesional correspondiente, quien será el responsable del control sanitario de estos centros.

Afirmó que esta regulación permitirá salvaguardar y proteger la integridad, tranquilidad y salud de las personas y la protección de los animales, puesto que de no cumplirse la norma no se garantiza la sanidad animal y la prevención de enfermedades transmitidas al hombre (zoonosis), así como los males zoonóticos ocupacionales relacionados al riesgo biológico y sus productos.

Dijo que no contar con el servicio de un profesional veterinario podría originar estafas a las personas y que los animales sean víctimas de la práctica de falsos veterinarios.

Finalmente, informó que la Digesa, en cumplimiento del Reglamento de la citada Ley, coordinará con el Colegio Médico Veterinario la realización de actividades de educación sanitaria dirigido a estos profesionales.