Caminar 30 minutos diarios reduce riesgos de muerte por diversas enfermedades
Nota de prensa
8 de abril de 2005 - 12:00 a. m.
La práctica de actividad física moderada en la población logra reducir en 30% los riesgos de muerte por enfermedad coronaria, 25% de muerte por diabetes y cáncer de colón, 12% en cáncer de mama, 15% de riesgo de accidente vascular cerebral isquémico y entre 10% a 16% de riesgo de fractura de cadera.
En el Perú en el año 2000 las enfermedades transmisibles ocasionaron el 21% de la mortalidad general, mientras que los tumores y las enfermedades del aparato circulatorio, pertenecientes al grupo de enfermedades no transmisibles, representaron el 33.5% de las defunciones registradas.
Según el Dr. Rogger Torres Lao, de la Dirección General de Promoción de la Salud, del Ministerio de Salud (Minsa), es recomendable que la población realice actividad física con la finalidad de inducir respuestas metabólicas y psicológicas beneficiosas para la salud de las personas, protegiéndolas de muchas enfermedades.
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física, sugirió caminar diariamente por lo menos durante de 30 minutos, al momento de trasladarse o retirarse de los diversos lugares que frecuenta una persona como el centro de trabajo, institución educativa entre otros, así como practicar deportes, correr, pasear con la familia, nadar o simplemente salir en bicicleta.
Asimismo, hizo un llamado a la población para hacer uso preferente de las escaleras y en lo posible evitar ascensores y escaleras mecánicas, salvo que el estado de salud o la seguridad de la persona le imposibilite realizar dicha actividad.
Del mismo modo, resaltó los ejercicios de estiramiento. Así, durante la jornada diaria se debe realizar por lo menos cinco minutos de ejercicios para movilizar las articulaciones del cuerpo, pudiendo realizarlo de manera individual o colectiva durante las labores o en los ratos libres.
Dio a conocer que la Dirección General de Promoción de la Salud impulsa los programas de Familia y vivienda saludable, Instituciones educativas saludables, Municipios y comunidades saludables y Centro laboral saludable, que recogen gran parte de las recomendaciones mencionadas.
Estadísticas
El nivel de práctica exclusiva de actividades físicas beneficiosas para la salud en nuestro país es muy bajo, sobre todo en mujeres, aunque en promedio uno de cada dos peruanos practica algún tipo de deporte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en el año 2000 el sedentarismo provocó 1.9 millones de muertes en el mundo, la pérdida de 19 millones de Años de Vida Ajustados a Discapacidad (AVAD) y entre el 15% y 20% de casos de cardiopatía isquémica, diabetes y algunos cánceres.
Caminata
A fin de colaborar con la práctica de la actividad física en la población, el Ministerio de Salud viene auspiciando la “IV Caminata del Programa ¡Muévete por tu Salud! Perú”, iniciativa emprendida por la Universidad San Ignacio de Loyola y que cuenta con la colaboración de varias instituciones que apoyan la práctica de la actividad física.
La caminata se realizará este domingo 10 de abril y se iniciará a las 08:30 a.m. en el distrito de La Molina y culminará en el distrito de Surquillo, estimándose en 8 kilómetros el recorrido a realizar.
El punto de partida será el campus de la Universidad San Ignacio de Loyola, posteriormente continuará por el Ovalo La Fontana, siguiendo por la Av. La Molina, luego por la Av. Javier Prado, Ovalo Monitor Huáscar (Universidad de Lima), Av. El Golf, Av. El Polo y Av. Angamos hasta llegar al Coliseo Dibós, donde se realizará un espectáculo para el público asistente.