Notorio incremento de la cobertura de vacunación en últimos cuatro años
Nota de prensa
10 de abril de 2005 - 12:00 a. m.
El porcentaje de niños de entre 18 y 29 meses de edad que cuentan con todas las vacunas básicas se incrementó en un 3% a nivel nacional, según da cuenta el informe preliminar de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) Contínua – 2004.
Mientras en el ENDES 1996 el citado porcentaje se encontraba en 63 puntos (promedio nacional), en el año 2000 se pasó a 66 y en el 2004 se incrementó a 69%.
Sin embargo, estos avances son más notorios en las zonas rurales de nuestro país donde habitan las personas de escasos recursos. Así el ENDES Continua – 2004 encontró que en las zonas rurales se pasó de 60 puntos (año 2000) a 65% (año 2004), lo cual significa un avance más notorio que en las zonas urbanas donde el porcentaje de vacunación se mantiene en 72 en los últimos cuatro años.
En el caso de la vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT3), el indicador subió de 85 a 87%, similar situación se presenta en el caso de las vacunas contra la polio y sarampión que se incrementaron de 76 a 81 y de 84 a 90%, respectivamente. Sólo en el caso de la vacuna contra la tuberculosis (BCG) se mostró un descenso de 1% en comparación al ENDES – 2000, de 96 a 95%.
Asimismo, los avances son notorios en las vacunas adicionales que reciben los niños, como es el caso de la inmunización contra hepatitis B, ya que el 57% de los niños de 18 a 29 meses ya cuentan con una dosis de esta vacuna y el 36% ya recibió las tres dosis.
De igual modo, en esta ENDES se obtienen por primera vez datos estadísticos de la cobertura contra la fiebre amarilla en niños; ello en razón a la campaña masiva de vacunación contra esta enfermedad emprendida por el Ministerio de Salud (Minsa). La encuesta muestra que el 42% de los niños está protegido contra la citada patología.
El estudio indagó sobre la historia de vacunación de los niños nacidos en los cinco años anteriores a la encuesta, es decir se incluyeron los menores nacidos a partir de enero de 1999.
Otro indicador que resalta este informe preliminar es el incremento de la tenencia del carné de vacunación de 58% (en el 2000) a 67% en el año 2004.