Debe reforzarse alimentación y lactancia materna en bebés con infección estomacal

Nota de prensa

10 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

A un niño o una niña de seis o más meses de edad que ha adquirido una infección estomacal, por ningún motivo se le debe suspender su alimentación complementaria y la lactancia materna, ya que de lo contrario a esta patología se puede sumar un cuadro de desnutrición.

Así lo informó la nutricionista Patricia Velarde, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud, del Ministerio de Salud (Minsa), quien recomendó a los padres de familia tener paciencia y brindar mucho amor a sus hijos cuando éstos se enferman y muestran irritados.

Sostuvo que durante las dos semanas posteriores a la infección, es decir cuando el niño ya está sano, se le debe ofrecer una comida extra con el propósito de prevenir la pérdida de peso y evitar la desnutrición.

En ese sentido explicó que los padres de familia deben estar alertas a los síntomas de un cuadro de desnutrición.

¿Cómo saber si un niño está desnutrido?

Dio a conocer que si el niño se encuentra con un cuadro de desnutrición crónica, presentará un retardo en su crecimiento y no alcanzará la talla que corresponde para su edad.

“En nuestro país los cuadros de desnutrición se presentan en un 25% de los niños menores de 5 años”, subrayó.

Si el menor presenta anemia ello es un tipo de desnutrición por carencia de hierro. Entonces el niño presentará síntomas de cansancio, fatiga, desgano, etc.

Si el infante a adelgazado y su peso no es el adecuado para su talla, ello implica que tiene un tipo desnutrición que se conoce como aguda o adelgazamiento.

Recomendaciones

La nutricionista ofreció las siguientes recomendaciones de alimentación para los niños con procesos infecciosos:
- Ofrecer pequeñas cantidades de comidas y con mayor frecuencia.
- Incrementar consumo de líquidos.
- Aumentar la frecuencia de lactancia materna.
- Brindar variedad de comidas, estas deben ser las favoritas del niño y atractivas.