Política nacional de medicamentos busca mayor acceso a fármacos de calidad

Nota de prensa

11 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

La ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, presentó hoy oficialmente la Política Nacional de Medicamentos, documento único en su género que permitirá contar con un marco normativo adecuado que conlleve a lograr un mayor acceso de la población a fármacos esenciales, seguros, de calidad y eficaces. Dichas políticas además promueven el uso racional de estos productos.

La titular del Minsa resaltó que esta política es el fruto del consenso de todas las instituciones reunidas en el Comité Nacional de Medicamentos del Consejo Nacional de Salud (CNS), donde participan instituciones tanto del Estado así como de la sociedad civil y la empresa privada, entre otros.

Luego de señalar que en nuestro país alrededor del 30% de la población no accede a medicamentos esenciales, indicó que los fármacos son un componente básico del pleno ejercicio del derecho humano a la salud y, por lo tanto, todos deben tener acceso a ellos. Precisó que esta misma posición es la que mantiene el Minsa en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Añadió que como bien público, el medicamento, particularmente el esencial, tiene una importancia sanitaria indiscutible, aunque como bien económico, el medicamento es objeto de todas las consideraciones propias del campo productivo y comercial.

De otro lado, adelantó que en las próximas semanas el Minsa estará preparando una iniciativa legal para modificar la Ley General de Salud, el capítulo III referido a medicamentos, e incluir artículos que complementen aspectos de acceso a productos esenciales y perfeccionen el tema de regulación y calidad, y desarrollen el componente de uso racional

También dijo que el Minsa está elaborando un petitorio nacional de medicamentos que será revisado en forma conjunta, no sólo por el Minsa sino por todas las instituciones relacionadas el tema, a fin que las farmacias puedan estar correctamente abastecidas.

Asimismo, señaló que se desarrollan diversas estrategias para analizar el tema de calidad de medicamentos. Sobre este tema, informó que en la última Reunión de Ministros de Salud de la región, desarrollada en Chile, se propuso la creación de una Agencia internacional que permita realizar los controles de calidad en un solo lugar a nivel de Latinoamérica, lo cual abarataría los costos del control de calidad de los fármacos.

Política

Por su parte, el director de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), Dr. Juan Villacorta Santamato, señaló que la Política Nacional de Medicamentos es el conjunto de principios que guiarán el accionar del Ministerio de Salud en los próximos años con relación a los medicamentos; así como también los lineamientos técnicos necesarios para el desarrollo de nuevas iniciativas legislativas o normativas para este rubro de bienes, tan importante y vital para la atención de salud de la población peruana.

Detalló que esta política tiene como lineamientos de acción a tres temas principales; el acceso universal a los medicamentos, donde se buscará realizar una selección racional de los fármacos; precios asequibles y financiamiento sostenible; y un sistema de suministro y de salud confiable.

Otro punto del documento es la regulación y calidad de medicamentos, que propone fortalecer la autoridad reguladora del Minsa y el Sistema Nacional de Fármacovigilancia, así como aplicar mecanismos administrativos y penales para el control del contrabando y la falsificación.

También se promoverá el uso racional de las medicinas, promoviéndose la actualización de un listado nacional de medicamentos esenciales y la elaboración de guías farmacéuticas para los problemas prioritarios de salud.

De otro lado, explicó que el pago del costo del registro sanitario se realiza por única vez para un producto que va estar registrado por cinco años, periodo en el que hay que realizar vigilancia y control durante, por lo que dicho monto es insuficiente. Por ello, el Minsa solicitará se le otorgue facultad para definir las tarifas según la Ley de Procedimientos Administrativos y que se basen en los costos involucrados.

En la presentación de la Política Nacional de Medicamentos estuvieron presentes el viceministro de Salud, Dr. José Del Carmen Sara; el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Manuel Peña; el congresista Manuel Santos Jaime, y representantes de diversas las instituciones vinculadas a la salud.