Carbunco puede evitarse consumiendo carne procedente de lugares seguros y vacunando ganado

Nota de prensa

11 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

Hasta el momento no existe vacuna para humanos que proteja del carbunco o ántrax. La única forma de prevenir esta enfermedad es que los ganaderos vacunen a sus animales y que los consumidores adquieran la carne en lugares que ofrezcan garantía, es decir centros autorizados, y eviten los mercadillos, la venta callejera o lugares clandestinos.

Esta es la conclusión del Comité de trabajo de zoonosis integrado por representantes de diferentes oficinas y direcciones generales del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Agricultura, que coordinan y trabajan acciones conjuntas de prevención y control en zonas endémicas de carbunco o ántrax.

La principal medida para evitar el carbunco es que los ganaderos protejan a sus animales con la vacunación anticarbonosa, bajo responsabilidad de Senasa. Si el carbunco se controla en animales se evitará su transmisión a humanos.

Del mismo modo se aconseja a los ganaderos que en caso de muerte repentina o por enfermedad de sus animales, notifiquen el caso al Senasa, a fin que se realice la investigación y se determine si se trata de un caso de carbunco.

De comprobarse un caso Senasa comunica al Minsa para que refuerce la vigilancia de casos de carbunco en humanos. Entonces un equipo técnico de salud busca minuciosamente personas que hayan estado en contacto con animales enfermos o sus productos, a quienes se ofrece de inmediato tratamiento gratuito a base de antibióticos.

Vía cutánea

Según el coordinador del grupo temático de zoonosis de la Oficina General de Epidemiología del Minsa, Dr. Jorge Gómez Benavides, el carbunco se adquiere de varias formas. Una de ellas es por vía cutánea.

Este último caso ocurre cuando la bacteria del animal enfermo ingresa a través de las heridas de los matarifes y sus ayudantes, sobre todo en las manos. Estas personas son las que enfrentan el mayor riesgo de adquirir la enfermedad del carbunco o ántrax por vía cutánea cuando sacrifican animales.

Además, el riesgo se extiende a las amas de casa cuando manipulan la carne contaminada y pueden tener o hacerse una herida por donde puede ingresar la bacteria. Para evitar este tipo de contagio es importante comprar carne procedente de un camal, donde el sacrificio de animales es certificado por un médico veterinario, lo cual es garantía para su consumo seguro.

La bacteria del carbunco o ántrax produce toxinas que provocan síntomas como picazón, aparición de granos de color rojo, ampollas que pueden llenarse de pus, ulceran y presentan necrosis, es decir muerte del tejido en la parte central de la lesión. Usualmente este cuadro no es doloroso.

Este cuadro puede complicarse cuando la bacteria se traslada por vía linfática, llega a los ganglios y genera en el paciente malestar general y fiebre alta. De no recibir tratamiento oportuno evoluciona a una infección generalizada, con meningoencefalitis y muerte.

Consumo

Según el especialista, una segunda forma de infección es el consumo de carne contaminada con esporas del carbunco, siempre y cuando esté cruda o semicocida. Por ejemplo, comer bistec, que es una carne no muy frita, significa un riesgo.

Si se presenta esta forma de contagio el carbunco provoca un cuadro gastrointestinal severo. El paciente sufre diarreas con sangre y rápidamente se produce su deceso.

Esta es la segunda razón fundamental por la que debe comprarse carne sólo en lugares que ofrezcan las garantías necesarias, nunca en lugares clandestinos donde no existen garantías sanitarias.

Inhalación

El carbunco también se adquiere por inhalación, lo cual se produce cuando las esporas de la bacteria ingresan por las vías respiratorias y provocan complicaciones en los ganglios que se encuentran entre los dos pulmones. Entonces el paciente inicia la enfermedad como un resfriado, seguido de una insuficiencia respiratoria que lleva rápidamente a la muerte.

En el país no se producen estos casos desde hace muchos años, ya que los contagios que generalmente se reportan corresponden a carbunco cutáneo, precisó el coordinador del grupo temático de zoonosis de la Oficina General de Epidemiología del Minsa.

Conviene saber:
- El carbunco es una enfermedad que afecta al ganado y que accidentalmente puede transmitirse a las personas.
- Es causada por las esporas de la bacteria Bacilus Anthracxis que contamina los pastos y el agua que pueden ingerir los ganados.
- Estas esporas son resistentes al calor y algunos desinfectantes.
- Pueden mantenerse hasta 40 años, por tanto, cuando contaminan un lugar la zona se convierte en endémica.