Cartilla de información sobre el dengue

Nota de prensa

15 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

A fin de evitar brotes epidémicos de dengue el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la comunidad que para controlar esta enfermedad hay que cumplir con las recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.

Pero si a pesar de ello algunas personas presentan fiebre y adicionalmente otros síntomas deben acudir de inmediato al centro de salud más cercano, donde recibirá el tratamiento debido en forma gratuita.

El dengue no es mortal si es tratada a tiempo. Juntos, el Ministerio de Salud, población, municipios, podemos controlar la enfermedad.

¿QUÉ ES EL DENGUE?

Es una enfermedad:
- Viral..
- Aguda.
- De clima tropical.
- Causada por cuatro serotipos diferentes de virus.
- Tiene dos formas clínicas: dengue clásico y dengue hemorrágico.
- Generalmente se presenta en forma de brotes epidémicos urbanos.
- El dengue hemorrágico puede ser mortal.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

- Fiebre continua (2 a 7 días).
- Dolor de cabeza.
- Dolor de ojos (retrocular).
- Dolor muscular.
- Dolor articular.
- Manchas rojas en la piel.
- Puede presentar complicaciones hemorrágicas.

¿CÓMO SE TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD?

El dengue se transmite cuando el zancudo Aedes aegypti pica a un enfermo y se contagia del virus; luego al picar a otras personas sanas transmite la enfermedad.

¿CUÁL ES EL ZANCUDO QUE TRANSMITE EL DENGUE?

- Se llama Aedes aegypti.
- Es un zancudo oscuro con rayas blancas en sus patas y una “lira” en su tórax.
- Vive y se reproduce dentro de las casas, en cualquier depósito de agua de uso doméstico o accidental como llantas, botellas vacías, latas, chapas, etc.
- La hembra pica a las personas para alimentarse de sangre. El macho es vegetariano. Por tanto, la hembra transmite la enfermedad.
- La hembra deja sus huevos en todo depósito de agua.

¿COMO EVITAR LA REPRODUCCIÓN DEL AEDES AEGYPTI?

- Tapar todos los depósitos de agua de uso domiciliario: cilindros, tanques, toneles, barriles, floreros, “sansón”, etc, con una tapa hermética o con un plástico sujeto con un elástico o soga.
- Mantener boca abajo los depósitos que no estén en uso.
- Cambiar el agua de jarrones, bebederos y peceras, al menos cada tres días.
- Cuando se cambie el agua, lavar los depósitos con agua y lejía, y escobillarlos para así eliminar huevos del Aedes que pueda haberse adherido a las paredes del recipiente.
- Desechar objetos que pueden acumular agua alrededor de las casa como botellas, macetas, chapas, etc.

MENSAJES CLAVES DE PREVENCIÓN

Saca el dengue de tu casa con:
- Lava, lava, lava bien (con la escobilla los depósitos donde almacenas agua).
- Tapa, tapa, tapa bien (los depósitos donde almacenas agua para consumo).
- Bota, bota, bota bien (los depósitos que no usas donde puede acumularse agua por accidente).

FALSOS CONCEPTOS SOBRE EL DENGUE

- Dengue más sangrado es igual a fiebre hemorrágica de dengue.
- El dengue causa muerte por hemorragias.
- Pobre atención de un caso de dengue se convierte en dengue hemorrágico.
- El dengue hemorrágico es una enfermedad pediátrica.
- El dengue es un problema de la población más pobre.
- El dengue es una enfermedad de turistas.