Vecinos voluntarios se unen al Minsa para prevenir el dengue

Nota de prensa

22 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

No trabajan para ninguna institución del Estado pero dedican todas sus mañanas para llevar información a la población sobre el dengue y las formas sencillas de prevenir la proliferación del zancudo transmisor de esta enfermedad. Aunque no reciben recompensa material cada vez que detectan larvas del Aedes aegypti, las capturan para eliminarlas y se emocionan porque saben que están colaborando en preservar la salud de la población.

Ellos son los promotores de salud que con su actitud laboriosa y desprendida se convierten en los principales aliados de los trabajadores de salud que intervienen en diversas zonas de Lima luego de haberse detectado casos de dengue en la zona norte.

Se distinguen por su chaqueta, gorro y botas, y sus “armas” son letales para el Aedes; cucharones, bolsas de larvicida y recipientes con agua para capturar al enemigo. Están en pie de lucha decididos a evitar el dengue.

Estas líneas resumen las historias de muchas mujeres y hombres que voluntariamente han decidido sacrificar algunas horas de su tiempo para colaborar con el Ministerio de Salud (Minsa) y participar activamente en la prevención de esta enfermedad.

Madres comprometidas

Sara García Carranza, es una madre de familia que desde hace seis años colabora de manera voluntaria con el Minsa para el control de muchas enfermedades. Esta vez, desde hace un mes, tomó sus “armas” y se puso en pie de lucha contra el dengue.

Todos los días se levanta muy temprano para preparar a su hija y enviarla al colegio. Tiene un compromiso enorme con su comunidad y por ello tan pronto termina su labor de madre abnegada se traslada desde Jicamarca, al extremo de San Juan de Lurigancho, a la zona de El Sauce donde la Disa III Lima Norte trabaja en el control del Aedes aegypti. Al terminar su labor ya en horas de la tarde corre a su casa para servirle el almuerzo a su pequeña.

Enfundada en sus jeans, su polo, zapatillas, su mandil y gorro del Minsa, visita casa por casa hasta que no quede ni un zancudo. Nada es un obstáculo en su decidida labor, ni el infatigable sol, ni lo empinado de los cerros, ni el polvo que se traga sin parar en esta zona.

“Cuando chapo una larva o una pupa (huevo) del Aedes me alegro, me siento como un soldadito que gana una batalla, que evita una enfermedad; esa es mi satisfacción, poder colaborar con mi comunidad”, comenta emocionada y algo cansada, luego de recorrer toda la zona circundante del cementerio El Sauce, en San Juan de Lurigancho.

Capturas

Junto a ella, con la misma sonrisa, Sarita Valle Pinedo, señala que ella se dedica a preparar las bolsitas de larvicida, pero hoy la enviaron al campo, a realizar visitas casa por casa. Aún se complica un poco con el llenado de la ficha de inspección de viviendas pero la anima la misma emoción que a su compañera y nos muestra con satisfacción los pomitos donde ha capturado Aedes aegypti, luego de buscar con su cucharón en los baldes que las familias usan para almacenar agua para consumo.

Pobladores

Pero pese a su disposición de colaborar estas valientes mujeres, que incluso han buscado zancudos en el cementerio exponiéndose a ser picadas, muchos pobladores no entienden su labor.

Algunos vecinos no quieren abrir sus puertas, otros las insultan y algunos no se encuentran en sus viviendas.

El llamado de estas mujeres es para que los pobladores colaboren dejando que ellas y sus compañeras revisen todo depósito con agua en busca de larvas y les dejen colocar allí los larvicidas. Además piden que se les escuche y practiquen los consejos que brindan para prevenir esta enfermedad.

“El control del dengue es tarea de todos”, es el lema de estas valientes mujeres que cada día se exponen al riesgo pero se unen a la autoridad sanitaria para preservar la salud de la población en riesgo.

Datos de interés:

- El Minsa tiene a disposición de la población para todo tipo de consultas la línea gratuita 0800-10828.
- En el portal del Minsa www.minsa.gob.pe existe información actualizada para médicos, periodistas y público en general que desee informarse sobre el dengue.