Niños son las principales víctimas de las mordeduras de perros

Nota de prensa

27 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

Las principales víctimas de las mordeduras de perros son los niños. Según datos de zoonosis del Ministerio de Salud (Minsa), en el año 2004 se registraron aproximadamente 80 mil accidentes por mordeduras y el 70% de las víctimas fueron menores de edad, precisó el Dr. Henry Hernández Isla, médico veterinario del Instituto Especializado de Salud del Niño.

La magnitud de las mordeduras hace que éstas se conviertan en un problema de salud pública, enfatizó el especialista durante su ponencia en el taller de capacitación para periodistas “La rabia como un problema de salud pública”, realizado ayer por en el Minsa.

Dio a conocer que el 29% de niños víctimas de mordeduras son menores de 3 años, el 26.5% niños en edad preescolar, es decir menores de 5 años, mientras que el 35.3% son escolares y el resto son adolescentes.

La importancia de las lesiones por mordeduras caninas se debe a que cuando éstas se producen pueden convertirse en un serio problema que amenaza gravemente no sólo la estética, sino también la salud y la vida de los niños. Muchas de las víctimas de estos incidentes requieren atención médica especializada. Así por ejemplo, en el 2002, el niño L.A.A. fue víctima de la furia canina y como resultado requirió de 227 puntos en el rostro, recordó el especialista.

Recomendaciones

Para prevenir una mordedura se debe comprender dos cosas. Primero, que los perros no son humanos y, segundo, que los canes no se comportan como humanos. En tal sentido, muchos investigadores señalan que el antepasado de todos los perros domésticos es el lobo y, por lo tanto, aunque las formas externas de las diferentes razas pueden parecer completamente distintas a las del lobo, dentro de su piel cada perro siente y se comporta como un lobo, anotó el médico veterinario.

Explicó que como tal este animal defiende su territorio y su comida. Esta es la principal razón por la que ocurren los accidentes por mordedura, explica el doctor. Según dijo la mayoría de perros muerden a los bebés cuando accidentalmente llegan a su plato de comida.

Otro peligro es la defensa maternal que ejercen las perras. Por ello hay que evitar que los niños se acerquen a una perra parida porque pueden sufrir mordeduras.

El exceso de mimo y el intento de tratarlos como humanos es una causa más de accidentes por mordeduras. Los perros no responden de la misma manera al trato humano como una persona. Se debe comprender que son animales con otras características. Por tanto, educar a un perro no significa darle muchos besos y permitirle muchos caprichos.
Tener en casa un perro y hacer que ello no signifique un riesgo demanda responsabilidad. No debe aislarse, amarrarse, enjaularse o abandonar a los perros en la calle. Tampoco de debe fomentar la pelea de canes.

Por el contrario, se debe socializar al animal desde temprana edad, presentándole el mayor número de personas y experiencias posibles, para que se acostumbre a ellas y aprenda a “reaccionar con estabilidad”.

Un perro bien socializado es capaz de reaccionar bien ante desconocidos, caminar entre multitudes sin problemas, no temer a los jóvenes en bicicleta, jugar e interactuar con niños, perros, gatos, etc.

Observación

Si aún así el perro presenta un episodio de rabia y muerde a alguna persona, de inmediato se debe conducir al animal a un centro de salud para su observación. Si tiene rabia, de acuerdo a ley, debe ser sacrificado.

Además, en una persona mordida debe, primero, lavarse bien la herida con abundante agua y jabón y luego acudir a una revisión médica para que se determine si necesita vacunación antirrábica.

La notificación inmediata de cualquier accidente por mordedura de algún animal es decisiva para evitar un caso de rabia en humanos, manifestó a su turno la Dra. Ana María Navarro, responsable del Grupo de Zoonosis de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa.