Más de dos mil personas con VIH reciben tratamiento antirretroviral gratuito

Nota de prensa

28 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

Un año después que el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa) para personas viviendo con VIH, la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, informó hoy que actualmente existen 2,250 personas que reciben esta terapia de manera gratuita.

Destacó que gracias al Targa que brinda el Minsa en establecimientos de salud de Lima y provincias, existe oportunidad de que personas viviendo con VIH accedan al tratamiento y puedan seguir trabajando para contribuir con el desarrollo del país.

Dijo que cada vez que se habla del VIH debemos ponerle un rostro y pensar que puede ser uno de nuestros familiares, vecinos o amigos. “El VIH es parte de nuestras vidas y todos somos responsables”, anotó.

Es así que el Ministerio de Salud, como parte de un plan comunicacional, ha lanzado la campaña “Compartimos esperanzas”, a fin de brindar información a toda persona infectada con el fin de que pueda acceder al tratamiento.

En ese sentido se ha dispuesto la línea gratuita del Minsa, INFOSALUD (0800-10828), al que pueden recurrir las personas enfermas para recibir información y orientación sobre la manera de acceder al tratamiento, aclarar sus dudas al respecto y dejar sus observaciones para mejorar este sistema, ya que el acceso al Targa se construye entre el Ministerio y los propios afectados.

En opinión del Dr. José Luis Sebastián, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH Sida, uno de los objetivos planteados es favorecer la solidaridad entre los sectores de salud y las personas afectadas.

De igual modo, se dio a conocer que la estrategia nacional del Minsa está implementando un plan para consolidar el acceso al Targa en forma complementaria al Fondo Global. También se ha invitado a personas con VIH a realizar vigilancia y supervisión en todas las instituciones con el fin de asegurar la transparencia.

Es importante destacar que el Perú, desde marzo del 2003, a través de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (Conamusa), accede al Fondo Global de lucha contra el Sida que cuenta con un presupuesto aproximado de 25 millones de dólares para la lucha contra esta enfermedad en el país.

Este financiamiento ha permitido desde el 13 de mayo del 2004, el inicio de la terapia gratuita en los grandes hospitales de Lima y Callao. Desde entonces el reto de construir un programa de tratamiento con participación multisectorial y multidisciplinaria, lo que ha significado un gran esfuerzo para el sistema de salud, las personas afectadas y la sociedad civil.