Descartan maltrato a mujeres aguarunas en Amazonas
Nota de prensa
7 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
El viceministro de Salud, Dr. José Del Carmen Sara, descartó categóricamente que los cuatro integrantes del equipo itinerante de salud asesinados mientras desarrollaban labores de atención médica en Amazonas, hayan maltratado a las mujeres Aguarunas y que ése haya sido el motivo por el cual fueron victimados.
“El señalamiento de que nuestros trabajadores maltrataron a las mueres indígenas lo descartamos categóricamente, pues el personal que trabaja en zonas que tienen algún grado de diferencia cultural con la nuestra, está muy involucrado con esas poblaciones”, precisó.
En una entrevista concedida a un medio televisivo, Del Carmen Sara manifestó que la única persona que era de la capital y que integraba el grupo venía trabajando hace varios años en la zona y que era muy querida en la comunidad. Incluso gestionó equipos e instrumentos para los puestos de esa jurisdicción, indicó.
El Viceministro resaltó la labor humanitaria y el profesionalismo de los brigadistas a los cuales calificó como “Mártires de la Salud”.
También detalló que el internamiento de las brigadas a las comunidades alejadas no es sorpresivo, pues previamente se realiza una coordinación con los Apus (Jefes de comunidades) de la zona, lo cual permite anticipar la llegada de los especialistas a cada uno de los poblados.
Asimismo, informó que el Minsa cuenta con una Estrategia Sanitaria Nacional de los Pueblos Indígenas la cual considera que las acciones a desarrollarse deben enmarcarse en el respeto a los patrones culturales propios de los pueblos indígenas. La perspectiva de acción, dijo, es la interculturalidad en salud.
Sobre el móvil del asesinato, adelantó que el Minsa está a la espera del pronunciamiento oficial de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Publico.
Durante la entrevista, el Viceministro de Salud se vio obligado a mostrar las facturas de los pagos asumidos por el Minsa para el entierro de los fallecidos, debido a informaciones que negaban este hecho.
Detalló que debido a la modalidad de los contratos (Servicios No Personales) con el personal de salud que integra las brigadas sanitarias, el Estado no puede pagar un seguro para ellos, sin embargo especificó que una cláusula de los contratos establece que el profesional debe adquirir una póliza contra accidentes, para lo cual el Minsa les otorga un monto adicional al salario de quienes laboran en establecimientos.