Brindan atención y medicamentos gratuitos a afectados por antrax o carbunco en Lurín
Nota de prensa
14 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud (Disa) II - Lima Sur, viene brindando atención médica y medicamentos de manera gratuita a las personas afectadas por el ántrax o carbunco cutáneo en el distrito de Lurín.
Según el director de la Disa II, Dr. Bernardo Ostos Jara, el contagio se debió a la manipulación de carne de vacuno contaminada con el ántrax, explicó que de haber existido la ingesta de la carne ésta fue controlada con la medicación oportuna, ya que los pacientes no se presentaron diarreas ni vómitos.
Detalló que las dos personas afectadas presentan lesiones cutáneas, una de ellas en el antebrazo y muslo izquierdo; y otra en el dedo pulgar de la mano izquierda. Ambas reciben tratamiento gratuito desde hace tres días en el hospital de Lurín.
Asimismo, existen 10 personas, miembros de la misma familia, que manipularon la carne contaminada pero que no presentan lesiones; sin embargo también están recibiendo tratamiento preventivo.
En opinión de especialistas de la Oficina General de Epidemiología (OGE) del Minsa, el carbunco es una enfermedad infecciosa transmitida por el bacillus anthracis,que se encapsula en forma de esporas y puede vivir por mucho tiempo en ese estado. Habita el suelo donde vive el ganado, en su piel o pelo.
Dicha enfermedad, propia de animales, puede también presentarse en el humano, ya sea como carbunco cutáneo, cuando se manipula carne infectada o se tiene contacto con la piel o pelo de los animales. Producen ulceraciones leves en la piel, pero este tipo de carbunco es el más leve, como los casos registrados en Lurín.
También existe el carbunco intestinal, generalmente originada por ingerir carne infectada y mal cocida, y el carbunco respiratorio que se presenta cuando se inhalan las esporas que están en el hábitat del ganado infectado o en la curtiembre de los criaderos de vacas, cabras, cerdos, entre otros mamíferos que pueden ser afectados por dicho mal.
Los casos presentados en Lurín viene siendo vigilados por las autoridades sanitarias de la zona, quienes informaron que cuentan con la capacidad necesaria para atender los casos.
¿Cúales son los síntomas que presentan las personas?
-Si el microbio ingresó al cuerpo por la vía respiratoria, entonces los síntomas serán dificultad para respirar y fiebre.
-Si el microbio ingresó al cuerpo mediante una herida en la piel, entonces se produce un endurecimiento en la herida (al día siguiente o a los dos días), luego una ampollita, la cual se transforma en una escara de color negro (especie de costra que se presenta con hundimiento de la piel).
-Si el microbio ingresó al cuerpo por haber ingerido carne de algún animal infectado, entonces los síntomas serán vómitos y diarreas.
¿Cómo prevenir el carbunco?
La población en general:
- No consumir carnes de venta clandestina o de dudosa procedencia.
- Siempre adquirir carne o productos derivados de ella en lugares de garantía.
- Cocinar bien las carnes que ingerimos.
Los ganaderos:
- Vacunar a todos los animales sanos periódicamente una vez al año.
- Evitar el contacto con animales infectados.
- Enterrar a los animales muertos dos metros bajo tierra y cubrirlos con una capa de cal viva.
- Evitar que otros animales entren en contacto con el animal enfermo o muerto.
- Si existen animales sospechosos de portar este mal, avisar inmediatamente al servicio de agricultura o al establecimiento de salud más cercano.