Temperaturas bajas incrementan en más de 15% las infecciones respiratorias agudas en Arequipa

Nota de prensa

15 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.

El descenso de la temperatura también afecta a la región Arequipa donde se viene registrando un incremento de casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS) en menores de cinco años de entre 15% y 20% en comparación al año pasado.

A fin de enfrentar esta situación la Dirección Regional de Salud de Arequipa ya cuenta con un Plan de contingencia que le permitirá afrontar las eventualidades o emergencias que este descenso de la temperatura puede ocasionar en la salud de los pobladores.

El director de dicha Diresa, Dr. Wilfredo Pino Chávez, señaló que en los establecimientos de salud de las diferentes provincias de Arequipa cada semana se atiende entre 35 y 40 casos de neumonía en niños menores de cinco años, que es el grupo etareo más afectado por el descenso de la temperatura.

En el 2004 los marcados cambios climáticos en Arequipa se presentaron a fines de mayo, pero este año el invierno empezó a fines de abril. En ese sentido en el presente año se han adelantado los cambios de temperatura.

Durante la madrugas en la parte alta de Arequipa, en la cual se ubican las provincias de Caylloma, Unión, Castilla Alta y Condesuyos, la temperatura llega a los 2º grados.

Añadió que los cambios abruptos entre frío y calor se vienen presentando en la zona de la costa, es decir en la provincia de Caravelí, Camaná e Islay. Destacó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ha pronosticado que para julio habrán heladas intensas y la temperatura llegará a 20º bajo cero en las partes altas de la región.

Plan de contingencia

De otro lado, el director de la Diresa de Arequipa informó que esta región ya tiene un Plan de contingencia contra el invierno para afrontar cualquier eventualidad o emergencia que se pueda presentar por el descenso de la temperatura.

Como parte de dicho plan se ha programado brindar a la población charlas sobre cómo prevenir las diferentes infecciones respiratorias agudas. Asimismo, se ha coordinado con la Dirección Regional de Medicamentos Insumos y Drogas (DIREMID) el adecuado abastecimiento de fármacos para todos los establecimientos de salud de esta región del sur de país. Ello permitirá brindar atención médica oportuna en caso de que se presente alguna intervención de urgencia.