Ambulancias tienen plazo de 90 días para adecuarse a clasificación según complejidad de atención
Nota de prensa
17 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de promover, regular y vigilar la salud pública, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Reglamento de Transporte Asistido de Pacientes por Vía Terrestre, que establece el uso de ambulancias, las que deben contar con profesionales especializados y con equipamiento necesario para trasladar a pacientes de los diferentes centros de salud de todo el país.
La norma establece que los vehículos de emergencia estarán acondicionados con equipos apropiados y durante el tiempo del traslado el paciente será atendido por personal médico calificado y capacitado en emergencia.
Asimismo, las ambulancias serán clasificadas en urbanas (prestarán servicio dentro de la cuidad) y rurales (para zonas rurales o el traslado desde éstas a la ciudad).
El Dr. Celso Bambarén, director de la Oficina de Defensa Nacional del Minsa, precisó que es la primera vez que se emite una norma de esta naturaleza en el país.
Según este reglamento aprobado el tiempo del traslado de los pacientes será dentro de los 15 a 30 minutos de ocurrido el accidente.
“Un paciente que sufre un accidente tiene que ser trasladado en los 15 ó 30 primeros minutos después del incidente a un centro de atención”, expresó luego de señalar que lo mejor de este sistema es que se realizan dos procesos en forma paralela (el transporte y la asistencia del paciente), durante el traslado hacia el establecimiento médico más cercano.
Al mismo tiempo afirmó que el conductor de la ambulancia es el responsable de la atención que se preste en los vehículos y que de ocurrir cualquier problema él sería sometido al Código Civil o Penal.
Plazo de adecuación
El reglamento también establece que durante un plazo de 90 días las unidades móviles serán ordenadas según el nivel de complejidad.
Según el Dr. Luis Honorio, director ejecutivo de Defensa Civil del Minsa, las instituciones públicas y privadas tienen noventa días para la adecuación de sus unidades a la clasificación de ambulancias según la complejidad de la atención, un año para el equipamiento y tres años para la adecuación a los requisitos de recursos humanos.
La Ambulancia Tipo I será usada solamente para traslado y contará con un técnico en urgencias o enfermería; la de Tipo II permitirá el traslado y atención del paciente, mientras que en la de Tipo III brindará atención médica avanzada a pacientes en estado crítico o de alto riesgo. Estas movilidades contarán con los distintivos requeridos y trasladarán a los accidentados al lugar más cercano para su intervención.
Asimismo se mostró seguro de que la gestión de la ministra de Salud evaluará la situación de sus ambulancias e implementará los proyectos o medidas que permitan adecuarse a esta norma en la brevedad posible.
Asimismo, como disposición final, dicha norma establece que todas las ambulancias están obligadas a participar en el traslado y atención de víctimas en casos de desastres y que dichos vehículos no deben ser usados con fines diferentes a los dispuestos en la norma.
Mejoras en corto plazo
Para aprobar la Resolución Ministerial 343-2005/MINSA, el sector Salud convocó al Cuerpo de Bomberos, institución que cuenta con 74 ambulancia en Lima Metropolitana y Callao; y 150 unidades médicas a nivel nacional, con las cuales atiende casi el 90% de las emergencias que ocurren en todo el país.
En el 2004 atendieron 63 mil emergencias médicas y 6 mil accidentes de tránsito y este año esperan atender 72 mil emergencias y 7 mil accidentes de tránsito, debido a que cada año hay un crecimiento sostenido de 15% de este tipo de hechos.
La norma también permitirá mejorar el servicio de ambulancias en el corto plazo, de modo que los principales cambios que se esperan son:
- Medicalización de las Centrales de regulación de ambulancias.
- Estandarización, registro y acreditación de las ambulancias en niveles I, II y III (Transporte, atención de emergencias y transporte interhospitalario de paciente crítico).
- Equipamiento e implementación de unidades.
- Tecnificación y profesionalización del personal para atención de emergencias.