Embarazo y parto exitoso en paciente portadora de malla en pared abdominal

Nota de prensa

17 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.

Para el Ministerio de Salud (Minsa) es un gran logro y avance para la medicina peruana el caso de una mujer que quedó embarazada y dio a luz sin mayores complicaciones, después de siete años de habérsele practicado una eventroplastía abdominal (cirugía que se realiza cuando se sueltan los tejidos de una operación anterior), con colocación de una gran malla de polipropileno (de 20 x 25 cm).

Según el cirujano general del Hospital de Puente Piedra, José Miguel Jorge Mesia, el curso del embarazo y parto por cesárea se realizó sin complicaciones, y sin alterar la reconstrucción de la pared que se realizó en 1997 para corregir una apendicetomía con lavado y drenaje de cavidad abdominal (realizada en 1994), con la utilización de una incisión paramédica derecha.

“Este es un caso raro porque no existe bibliografía sobre el tema y no hay muchos reportes. Es una contribución muy importante porque con este procedimientos y su difusión se beneficiarán los pacientes, ya que en adelante a la mayoría de personas con operaciones se le colocará la malla”, manifestó.

Informó que el caso dado a conocer es de una mujer de 34 años que fue admitida en el Hospital de Puente Piedra cuando tenía tres meses de embarazo e ingresó al servicio de Ginecoobstetricia en febrero del 2004 para realizarse una cirugía electiva considerada con una gestación de 38 semanas, nulípara y de alto riesgo obstétrico por antecedente quirúrgico y por ser portadora de un gran malla en la pared abdominal.

Ante este cuadro tuvieron que realizarle una cesárea segmentaria para no tocar la malla. Según el especialista casos como éste son pocos probables en personas que tienen una malla en su interior y en el Perú es el primer caso reportado y uno de los pocos registrados a nivel mundial.

Lo inusual del caso es que a partir de la semana 24 la paciente registró un dolor abdominal leve localizado sobre el pubis. En este caso no se usó terapia ni medicación y según el médico este leve dolor respondía al trajín de la mujer.

La humilde mujer trajo al mundo a un hijo muy saludable (4100 gramos de peso) y a los tres días del parto ambos fueron dados de alta. Mientras que seis semanas después el útero involucionó en su totalidad.

Antecedentes de la paciente

En 1994, en el hospital de Puente Piedra le realizaron a dicha paciente una laparotomía exploradora, Apendicetomía con lavado y drenaje de cavidad abdominal, para lo cual utilizaron una incisión Paramédica derecha.

En 1997, el Dr. Pedro Pablo Pitar le practicó una eventroplastía abdominal con colocación de una gran malla de polipropileno que mide 20 y 25 cm.

Mientras tanto en el 2001 recibió tratamiento esquema completo para tuberculosis pulmonar, por un periodo de seis meses también en dicho nosocomio.