Minsa continúa acciones de vigilancia y control del dengue en Lima
Nota de prensa
17 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
Si bien la transmisión del dengue está controlada en nuestra capital y ya no se presentan nuevos casos, según estudios del Ministerio de Salud (Minsa) en 17 distritos de Lima se ha detectado la presencia del zancudo transmisor (Aedes aegypti), por lo que se ha visto por conveniente continuar y redoblar las actividades de vigilancia y control de esta enfermedad.
Los distritos donde se ha detectado la presencia del Aedes son; Cercado de Lima, La Victoria, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, El Agustino, Ate, Chaclacayo, Santa Anita, Carabayllo, Puente Piedra, Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Rímac y San Juan de Lurigancho.
En todas estas zonas se trabaja en el reforzamiento de la eliminación del zancudo transmisor en su fase larvaria. Para ello es fundamental la cooperación de la comunidad cumpliendo medidas sencillas de protección y autocuidado del agua que se almacena en casa.
Así lo señaló el Dr. Luis Miguel León, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades Metaxénicas y otros Vectores, quien dijo que el factor climático que supone la llegada de la época invernal es un factor que impide la reproducción del Aedes aegypti.
Recordó que entre las recomendaciones que la población debe cumplir figura tapar de manera hermética los recipiente donde se almacene agua, con tapa o plástico sujeto con elástico, para que el Aedes no pueda ingresar y depositar sus huevos.
Asimismo se debe lavar constantemente los depósitos donde se almacena agua y además escobillarlos para así eliminar cualquier huevo del zancudo que se adhiere a las paredes húmedas de los recipientes.
Igualmente la población debe conservar el larvicida que el personal de salud coloca en los depósitos de agua de las viviendas porque es el único elemento que mata la larva del zancudo pero es inofensivo para las personas.
Dijo que la bolsita de larvicida que se coloca tiene una duración de tres meses. Por tanto, cuando las personas laven sus depósitos deben sacar la bolsita y luego volver a colocarla al momento de almacenar el agua. De este modo se impide la reproducción del Aedes.
Fumigación
A estas medidas se suman las acciones del Minsa para controlar el brote del dengue, que básicamente se concentró en la jurisdicción de la Disa III Lima Norte. Para ello se programó intervenir un aproximado de 20 mil viviendas por tres ciclos de fumigación, de la jurisdicción de seis establecimientos de salud: Comas, Señor de los Milagros, Clorinda Málaga, Carmen Alto, Carmen Medio y Protzel.
Además se incluye las jurisdicciones de otros establecimientos de salud además de Comas, que fue el área del brote, con el fin de formar un cordón de seguridad.
Para asegurar la calidad de la intervención se cuenta con el concurso de cuatro supervisores de la Dirección Regional de Salud de Loreto, San Martín y Piura, personal técnico con experiencia en el manejo de equipos y técnicas de control del Aedes aegypti, y el apoyo como jefe de brigada de un técnico de la Unidad Territorial de Salud (UTES) Oxapampa.
En este contexto, hasta el mes de abril se han fumigado 10 mil 704 viviendas, 10 mil 363 de los cuales han sido intervenidas con dos ciclos de fumigación. El día 2 de mayo se inició la tercera vuelta.
Además se ha realizado el control larvario, es decir la búsqueda de las larvas del zancudo en los depósitos donde se almacena agua. Se programa intervenir el 100% de las viviendas del área del brote, es decir unas 20 mil viviendas.
Hasta fines de abril se han intervenido un total de 8 mil 57 viviendas, de 12 mil 81 inspeccionadas. No pudieron ser intervenidas un 19% de viviendas, debido a que sus propietarios se mostraron renuentes, es decir no permitieron el trabajo del personal de salud, o porque las casas se encontraban cerradas o deshabitadas.
Por ello el Minsa pidió un mayor apoyo de la comunidad porque basta que una casa no sea intervenida, fumigada y no se coloque larvicida en sus depósitos donde se almacena agua, para que se convierta en un peligro para toda la población, ya que allí el Aedes podrá seguir reproduciéndose.
Síntomas del dengue:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Dolor articular.
- Dolor de ojos.
- Erupciones cutáneas.
- Si presenta alguno de estos síntomas hay que acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir tratamiento adecuado, que se brinda de manera gratuita.
- Para aliviar el malestar sólo puede tomarse Paracetamol, no Aspirina ni cualquier otro medicamento porque puede generar complicaciones e incluso sangrado.