Perú destaca aumento de partos institucionales en 58ª Asamblea Mundial de la Salud
Nota de prensa
19 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
Durante su participación en la plenaria de la 58ª Asamblea Mundial de la Salud que se realiza en Ginebra (Suiza), la delegación peruana integrada por representantes del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que los partos institucionales se han incremento de manera sostenible, lo cual tiene un importante impacto en la reducción de la morbimortalidad materna.
Durante su ponencia en nombre de la delegación peruana, el director de Cooperación Internacional del Minsa, Dr. Carlos Cosentino, señaló que los reportes preliminares de la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (Endes) dan cuenta del incremento de los partos institucionales en nuestro país.
Informó que se han fortalecido las campañas de salud preventivo-promocionales e implementado condiciones para que el trabajo de parto de las mujeres peruanas se realice respetando sus costumbres y cultura, pero asistidas por personal de salud, para que el parto sea seguro. Parte de esta estrategia es la implementación de Casas de Espera que permiten a las gestantes permanecer en sus últimas semanas de embarazo en un ambiente contiguo al servicio de salud, hasta que llegue el momento del parto y puedan ser atendidas por personal capacitado.
Asimismo dijo que en nuestro país se han obtenido algunos avances importantes en temas de salud, especialmente en madres y niños. Es así que la Endes también revela que la mortalidad infantil se ha reducido en 30% en los últimos cinco años.
Señaló que como parte de los avances en el campo de la salud, nuestro país cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS) que financia las atenciones de las madres y niños de los sectores más pobres y que ya ha logrado afiliar a nueve millones de peruanos.
Entrevista
La delegación peruana que participa en la 58 Asamblea Mundial de la Salud está presidida por la representante permanente del Perú en Ginebra, Dra. Eliana Beraun, y conformada por el director de la Oficina de Cooperación Internacional, Dr. Carlos Cosentino; y el asesor principal del despacho ministerial del Minsa, Luis Manrique; quienes vienen participando en dicho evento internacional que congrega a representantes de 192 países, desde el lunes 16.
Como parte de su agenda de trabajo la delegación peruana sostuvo una entrevista con funcionarios del Departamento de Salud Infantil de la OMS, con quienes abordaron temas de salud de interés común.
De otro lado, durante la inauguración del evento, el director de la OMS, Dr. Lee – Jong-Wook, dijo que la amenaza sanitaria más grave a la que se enfrenta hoy el mundo, es la gripe aviar. Sostuvo que aunque no se puede predecir cuándo ocurrirá una pandemia señaló que la propagación mundial de este virus será veloz.
Agregó que pro ello debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para lograr el máximo grado de preparación, de modo que si se produjera esta pandemia la respuesta sea inmediata, integral y eficaz.
Este año la Asamblea Mundial de la Salud, que se realiza del 16 al 25 de mayo, también tiene previsto examinar el proyecto de presupuesto por programas para el 2006-2007, así como deliberar la revisión del Reglamento Sanitario Internacional y un proyecto de estrategia mundial de inmunización.
Durante esta cita también se tratarán temas como financiamiento sostenido para prevención y control de la tuberculosis, control de la malaria y la destrucción de las muestras del virus de la viruela aún existente en los laboratorios de investigación.
Asimismo esta asamblea analizará las formas de aliviar el impacto de las crisis en los sistemas de salud y así mitigar las consecuencias en la salud de los desastres naturales y crisis humanitarias.