Minsa realiza estudio sobre conocimientos y prácticas de limeños en torno a su salud
Nota de prensa
20 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de conocer los conocimientos, actitudes y prácticas de los limeños en torno a su salud, y específicamente en relación al dengue, la Dirección de Salud V Lima Ciudad realizó la semana pasada una encuesta en los 13 distritos de su jurisdicción, como parte de una campaña de Lucha contra el dengue.
Luego de procesar y analizar la información se publicarán en breve los resultados de este estudio, señaló la directora de la referida Disa, Dra. María Teresa Perales Díaz, quien precisó que la encuesta formó parte de una jornada de vigilancia entomológica casa por casa, es decir búsqueda del zancudo transmisor (Aedes aegypti) en las viviendas.
Esta acción de vigilancia del dengue se realizó del 12 al 17 de mayo y también se aprovechó la ocasión para evaluar el nivel de información que tienen los trabajadores de salud con respecto a esta enfermedad, así como para evaluar con los jefes de establecimiento de salud las actividades de prevención y control que se han efectuado en esta jurisdicción.
Se informó que en la vigilancia entomológica realizada en los cementerios Baquíjano y Carrillo, de Surquillo, y El Angel, no se detectó la presencia del vector.
Parte de esta estrategia fue la campaña de promoción realizada en el cementerio El Ángel con ocasión del Día de la Madre, donde se aprovechó la masiva concurrencia de personas para informar sobre las medidas de prevención y control del dengue. Esta actividad fue coordinada con la Beneficencia Pública y la Municipalidad de Lima.
Además, desde el mes de abril se brinda charlas a los pacientes que acuden a los diferentes centros de salud.
Otra actividad importante fue un curso de capacitación para miembros de la Dirección de la Policía de Tránsito, ocasión en que se capacitó a 150 efectivos.
Comités locales
Paralelamente se ha coordinado con las autoridades distritales y representantes de municipios la conformación de comités locales de lucha contra el dengue.
De igual manera se desarrollaron reuniones con las Mesas de concertación de lucha contra la pobreza de Lima Metropolitana y la Mesa de Concertación de Barrios Altos.
También se sostuvo una reunión con la responsable de Tutoría y Prevención de la UGEL 3, directores de instituciones educativas de Barrios Altos y representantes de la Casa Carrillo Maurtua de la Universidad Cayetano Heredia, para definir su participación en la intervención contra el dengue.
Además, la Disa ha preparado contenidos educacionales de tipo preventivo promocionales en la lucha contra el dengue.
Estos contenidos serán incorporados a los cursos de Ciencia y Ambiente y serán impartidos en todos los colegios de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), 3 tal como lo define una directiva trabajada entre la autoridad educativa y la Disa.
Abastecimiento:
- Todos los establecimientos de salud de la Disa V Lima Ciudad, incluyendo hospitales y centros de salud, mantienen un stock permanente y suficiente de medicamentos para atender casos de dengue.
- Además, se mantiene el abastecimiento de suministros a todos los laboratorios de los centros de salud de la jurisdicción, para la toma de muestras con la finalidad de descartare el dengue.