Lavar la herida y vacunarse son las medidas vitales para evitar la rabia

Nota de prensa

20 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.

Las tres medidas básicas e inmediatas que toda persona mordida por un animal debe seguir a fin de evitar la rabia; lavar la herida con abundante agua y jabón, acudir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente y ubicar al animal mordedor para que sea objeto de observación.

Así lo indicó el Dr. Alfredo Ramírez, director general de Zoonosis de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), quien recordó que desde la semana pasada el Ministerio de Salud (Minsa) viene alertando a la población para que adopte estas medidas debido a que en nuestra capital está circulando el virus rábico.

La rabia afecta a todos los mamíferos, muchos de los cuales son mantenidos en casa como mascotas, por ejemplo perros, gatos y monos. Esta enfermedad se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura, rasguño o lamedura sobre piel o mucosa, precisó el especialista.

Recomendaciones

Una de las primeras medidas para evitar el contagio de la rabia en humanos, a consecuencia de la mordedura de animales, es el lavado de la herida con abundante agua y jabón. El líquido diluye el virus y el jabón lo elimina.

La segunda medida es ubicar e identificar al animal mordedor a fin de que el personal del Minsa realice un seguimiento de su comportamiento durante diez días y determine si presenta o no los síntomas de la rabia.

Asimismo señaló que si el animal cambia de conducta de manera inmediata se inicia la aplicación del tratamiento antirrábico a la persona afectada. Similar medida se adopta si el can muere en el período de observación; además se toma una muestra que es enviada al laboratorio para su análisis y comprobar la circulación del virus.

Sostuvo que la observación del animal mordedor sólo se realiza cuando se trata de una mascota cuya procedencia es conocida, es decir se conoce dónde vive y quién es su dueño. Pero cuando el perro o gato es callejero o vago, o se trata de un animal silvestre (como murciélagos o monos), debe ser inmediata la aplicación del tratamiento antirrábico.

Vacunación

La tercera medida para prevenir esta enfermedad es acudir al centro de salud más cercano para la aplicación del tratamiento antirrábico, y cumplir con todo el esquema de vacunación, informó el especialista.

La persona mordida debe recibir siete dosis de vacuna antirrábica. Se aplica una dosis diaria, más tres de refuerzo que se dosifican de la siguiente manera; a los 10 días de la última dosis, a los 20 días de ella y luego a los 90 días de la última dosis. Las inyecciones se colocan alrededor del ombligo.

VAN-CAN 2005

- Como una medida de salud pública para prevenir la rabia, el Ministerio de Salud realiza anualmente una campaña nacional de vacunación canina (VAN-CAN).
- Este año la VAN-CAN 2005 se realizará el 6 y 7 de agosto en Lima. En el interior del país estas acciones se realizarán de acuerdo a los cronogramas locales en función de las características regionales.