Perros que carecen de “tenencia responsable” representan un problema de salud pública

Nota de prensa

22 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.

Un perro que no cuenta con un cuidado apropiado (tenencia responsable) de parte de sus amos, representa un problema de salud pública en nuestro país, ya que son múltiples las enfermedades que puede contagiar a las personas, entre ellas la rabia y otros problemas, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La Dra. Rosa Gutiérrez Castilla, coordinadora general del Programa Nacional de Vigilancia y Control Sanitario de Animales de Compañía de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), explicó que no se puede hablar de tenencia responsable cuando existe gran cantidad de perros en las calles. A este problema se suma la fácil reproducción de los canes, ya que “sólo una hembra puede tener en seis años una ´descendencia´ de 67 mil cachorros”.

También sostuvo que criar un perro implica una gran responsabilidad para el propietario, ya que éste deberá ocuparse de la alimentación, las vacunas, la desparasitación, controles veterinarios, entre otras obligaciones. “Todas las personas deben ser conscientes del gasto económico que demanda la crianza de un can antes de optar por tenerlo”, dijo.

Precisó que la Ley General de Salud 26842, indica en su artículo 87 que es responsabilidad del Ministerio de Salud la libre disposición de los animales sin dueño o abandonados, aunque no representen riesgo inmediato para la salud humana.

Tal es así que la norma estipula que “para evitar la transmisión de enfermedades a las personas, propietarios o poseedores de animales domésticos, domesticados o en cautiverio, deben cumplir las medidas sanitarias que la autoridad de salud competente determine”.

Tenencia responsable

Destacó también que desde el año 2002 existe el Reglamento de la “Ley que regula el Régimen jurídico de canes“, el cual indica que la tenencia está condicionada a las circunstancias higiénico sanitarias de salubridad y comodidad de cada lugar, mientras no genere riesgos y peligros para la salud de la población humana y animal.

De igual modo, es importante destacar que el Minsa, como ente rector de la salud a nivel nacional, viene realizando acciones orientadas a prevenir las enfermedades trasmitidas de los animales al hombre (zoonosis), sus mecanismos de contagio, entre otras medidas sanitarias.

En este sentido, exhortó a las municipalidades a realizar un trabajo coordinado con el propósito de continuar con los programas de capacitación y educación sanitaria sobre la tenencia de canes en nuestro país, como una forma de prevenir y proteger la salud pública.

Sostuvo que actualmente el Ministerio de Salud, a través de la Digesa, viene capacitando a personal de municipios con el fin de fomentar una tenencia responsable de animales de compañía. “También estamos realizando educación sanitaria en colegios, ya que durante el 2004 hemos capacitado a 705 docentes de 54 centros educativos”.

Requisitos para una tenencia responsable

Existen requisitos mínimos para ser propietarios responsables:
- Alimentación equilibrada de acuerdo a la edad y tamaño.
- Un lugar adecuado, cómodo y seguro para vivir.
- Vacunación.
- Desparasitación.
- Baño.
- Esterilización del animal para controlar la reproducción.