Establecimientos del Minsa brindarán atención gratuita a Chasquis de Caminata por la Paz
Nota de prensa
22 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
Los cinco jóvenes “chasquis” que participan de la Caminata por la Paz y Solidaridad y recorren a pie 12 regiones del país, contarán con la asistencia de todos los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) de las zonas por donde transiten, y para lo cual el Minsa les expidió la certificación correspondiente.
Felipe Varela Travesi, Abel Simeón Solís, Aydeé Niño de Guzmán Velásquez y Solange Matheus Castro, recibirán apoyo y atención en caso de cualquier contingencia o accidente que comprometa su estado de salud, según detalla un certificado suscrito por la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa.
A través de este documento se exhorta al personal asistencial y administrativo de los diversos centros, postas y hospitales del Minsa, a brindar las facilidades del caso a dichos caminantes, quienes recorrerán 2,200 kilómetros del Camino Inca, desde Piura hasta Puno.
De este modo los “chasquis” podrán acceder a una atención preferencial y gratuita en el nivel primario y en los servicios de emergencias.
Este recorrido se inició el 01 de mayo en Ayabaca (Piura) y culminará el 25 de agosto en Desaguadero (Puno), fecha que coincide con el segundo aniversario de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Esta iniciativa es promovida por la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, la Defensoría del Pueblo y el Movimiento ciudadano Para que no se repita.