Ministerio de salud anuncia que el dengue está controlado en Lima
Nota de prensa
26 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, anunció hoy que se ha puesto fin a la alerta sanitaria dispuesta por su sector en Lima desde el pasado 15 de abril debido a la aparición de los primeros casos de esta enfermedad en el distrito de Comas, lo cual significa que el dengue está controlado en nuestra capital.
Este anuncio la formuló durante el “Taller Metropolitano de Derechos en Salud”, que se realizó en la Municipalidad de Miraflores con la participación de alcaldes y representantes de los concejos distritales que forman parte de la Red de Municipios y Comunidades Saludables, quienes firmaron un acuerdo para trabajar en alianza con el Ministerio de Salud (Minsa) a fin de mejorar la salud de la población.
La titular de Salud también dio a conocer que durante la alerta sanitaria en la capital se confirmaron 189 casos de dengue con pruebas de laboratorio. Sin embargo, precisó que conforme a parámetros internacionales el registro oficial representa alrededor del 10% del total de casos que se produce en un brote epidemiológico, de modo que alrededor de unas 2 mil personas habrían contraído esta enfermedad.
También indicó que desde el 30 de abril no se han registrado casos de dengue en la capital, aunque el 12 de mayo se confirmó por laboratorio el último caso.
Igualmente señaló que en Lima la epidemia pudo ser controlada gracias al trabajo conjunto entre el Minsa, los alcaldes distritales y la comunidad, sectores que participaron en las campañas de control, prevención y promoción de la salud. “Este es un caso que merece destacarse porque en pocas ciudades capitales se puede controlar así una enfermedad”, manifestó.
Explicó que las condiciones climáticas de frío favorecen la reducción de casos de esta enfermedad, debido a que el zancudo transmisor del dengue, Aedes aegypti, se reproduce con mayor facilidad en temperatura elevadas.
Seguir trabajando
La ministra de Salud hizo un llamado a todos los alcaldes para seguir trabajando en la prevención del dengue, ya que esta es una enfermedad estacional y cíclica. Ello significa que el próximo verano puede volver a presentarse y el número de casos que se registren dependerá de las acciones de control que hoy se realicen.
“El próximo año será la prueba de la efectividad que hayan tenido las acciones de prevención del dengue que realicemos ahora”, remarcó.
Además dijo que el Minsa coordina las acciones de prevención y control en regiones como Tumbes debido a la presencia de dengue hemorrágico en el vecino Ecuador.
Además puso énfasis en que la única forma de prevenir el dengue es cumplir con las medidas básicas de autocuidado todo el tiempo. La primera recomendación es lavar bien todos los recipientes donde se almacena agua y la segunda taparlos herméticamente, de preferencia con tapa o con un plástico sujeto con elástico, a fin que el Aedes no pueda ingresar y depositar sus huevos.
Rabia
En otro momento, la ministra de Salud enfatizó que el Minsa debe realizar las acciones de control de la rabia en Lima, ya que se trata de una enfermedad que no sólo ataca a los animales sino que se transmite a las personas por las mordeduras, rasguños y lameduras de los perros, gatos, monos y otros mamíferos. En ese sentido advirtió que para los humanos la rabia es mortal.
“Si un niño enferma con rabia morirá porque el Ministerio no podrá hacer nada; es por ello que buscamos controlar la enfermedad en animales”, enfatizó.
Carta de la salud
Luego, en acto simbólico, la titular del sector presentó “La Carta de la Salud”, que fue entregada a cada municipalidad para su aplicación en el ámbito local.
Este mecanismo permitirá a los ciudadanos opinar, identificar, así como presentar propuestas desde su nivel local para el mejoramiento de la salud de los peruanos.