Según estudio 20 de cada 100 adolescentes ha pensado en suicidarse
Nota de prensa
28 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
Según resultados del Estudio Epidemiológico de Salud Mental realizado en Lima y en la sierra por el Instituto Especializado de Salud Mental (IESM) “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, 20 de cada 100 adolescentes han manifestado deseos de morir, mientras que 66 de cada 100 mujeres adultas tuvieron los mismos deseos.
Ante esta preocupante realidad y con la finalidad de abordar temas relacionados a la salud mental, desde el 1° de junio se realizarán las “Jornadas Institucionales de salud mental”, que organiza el IESM y en las que se abordarán los trastornos del sueño, Lineamientos y estrategias de salud mental emprendidas por el Ministerio de Salud (Minsa) y la prevención del suicidio.
Para participar en estas jornadas arribarán al país el Dr. Juan Enrique Mezzich (USA), presidente Electo de la Asociación Mundial de Psiquiatría; el Dr. Antonio Vela Bueno (España), ex vicepresidente de la Asociación Europea de Patología del Sueño, y el Dr. Sergio Pérez Romero (Cuba), fundador de la Asociación de Suicidiología.
Estas actividades científicas y académicas se realizan en el marco del XXIII aniversario de la citada institución asistencial, que se conmemorará entre el próximo miércoles 1º y el viernes 10 de junio. En esta segunda fecha se realizará una conferencia central a cargo del cubano Sergio Pérez, quien disertará sobre “Factores protectores del suicidio en adolescentes”
Trastornos
Mientras tanto los trastornos de sueño también constituyen un importante problema de salud mental en el país, ya que uno de cada tres peruanos sufrirían trastorno de sueño. Este cuadro también afectaría a un cuarto de la población mundial y causa dificultades en la calidad de vida de millones de personas.
Estos trastornos se manifiestan luego en ansiedad, fatiga, depresión, problemas cardiacos, elevación de la presión arterial, así como trastornos de la personalidad.
Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) señala que los jóvenes y ancianos son los que con mayor frecuencia presentan este problema. Otros estudios indican que los niños que duermen mal no alcanzan una talla ideal y se quedan pequeños, además de presentar problemas de aprendizaje.
Estos temas serán tratados en las actividades científicas que se realizarán en el auditorio del Centro Español del Perú (Av. Salaverry Nº 1910, Jesús María) y en el auditorio del IESM (Jr. Eloy Espinoza Nº 709, Urb. Palao, San Martín de Porres).