Tabaco ya ocasionó 300 nuevos casos de cáncer de pulmón en lo que va del año

Nota de prensa

29 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.

El tabaquismo representa un grave problema de salud pública en nuestro país, ya que en lo que va del presente año se han diagnosticado alrededor de 300 nuevos casos de cáncer de pulmón asociados al consumo de cigarrillos, informó el médico oncólogo Edgar Amorín Kajatt, jefe del Departamento de Tórax del Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

También dio a conocer que durante el 2004 se registró unos 500 casos de cáncer al pulmón y destacó que en el 90% de éstos existen antecedentes de tabaquismo, una de las drogas más consumidas en nuestro medio.

Según el especialista las neoplasias más frecuentes asociadas al tabaco son; cáncer de pulmón, de estómago, de cavidad oral y vejiga, mientras que el cáncer de mama y de cuello uterino también están relacionados, pero en menor cuantía.

Explicó que un simple cigarrillo contiene más de 4,000 sustancias químicas, 120 de las cuales son tóxicas y 60 son cancerígenas. Las más conocidas son la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono.

Sostuvo que otras sustancias dañinas son, por ejemplo, el amoniaco, el arsénico, el metano, el cadmio, el formaldehído, el butano, el hidruro de cianuro y otras sustancias responsables de favorecer la aparición de diferentes patologías.

Advirtió a la población no dejarse sorprender por los términos “light”, “no light”, “con filtro” o “sin filtro”, ya que el cigarrillo por sí solo es igual de dañino para el organismo. Entre las enfermedades más comunes destacan la hipertensión arterial e infarto al corazón por el compromiso de arterias coronarias, derrames cerebrales, trombosis en miembros inferiores y enfermedades pulmonares como enfisema pulmonar, infecciones recurrentes (bronquiectasias), atrapamiento de oxígeno (bula pulmonar) y fibrosis.

El impacto del tabaco en la salud de las personas depende del número de cigarrillos que la persona fuma al día, la edad de inicio y la profundidad de inhalación.

Datos de interés:

- Cada cigarro quita siete minutos de vida.
- El fumador eleva su riesgo de padecer una enfermedad pulmonar denominada “enfisema”.
- Los fumadores pasivos "inhalan los gases emitidos por la combustión del tabaco" y corren el mismo riesgo de contraer enfermedades que un fumador.
- Un fumador pasivo expuesto al humo de tabaco durante una hora, inhala una cantidad equivalente a 2 ó 3 cigarrillos.
- El tabaco es la droga social que ocasiona la mayor cantidad de muertes por enfermedades prevenibles en el mundo.
- Cualquier forma de uso de tabaco genera dependencia.
- Los cigarrillos crean una tremenda adicción debido a que contienen nicotina.