Advierten que sólo 5% de fumadores puede abandonar el cigarro por voluntad propia
Nota de prensa
30 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
En nuestro país se estima que sólo el 5% de fumadores puede abandonar el cigarro por voluntad propia, ya que cada vez que una persona adicta al tabaco intenta abandonar este hábito ha experimentado una marcada alteración en el carácter, mal humor, tristeza, depresión, irritabilidad, cólera, poca tolerancia a la frustración, insomnio y aumento de peso, entre otros cuadros.
Según el médico psiquiatra Luis Matos Retamozo, director del Servicio de Adicciones del Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, en la mayoría de casos los fumadores requieren tratamiento especializado y personalizado para abandonar su adicción.
Aseguró que cada vez existe mayor número de fumadores debido a que “el tabaco es una droga socialmente aceptada y que sirve como puerta de entrada a otras drogas como la marihuana y la cocaína”.
En opinión del especialista, por lo general una personas se convierte en fumador debido a problemas de ansiedad, baja autoestima y depresión, los cuales son el trasfondo de esta adicción. Otros factores que propician el hábito de fumar son la presión social del grupo, la costumbre, la emulación de figuras representativas en el hogar, entre otros.
Riesgos
Explicó que fumar un cigarro no convierte a una persona en adicta. Sin embargo, cuando una persona fuma más de 100 cigarrillos, entonces se empieza a reconocer este problema.
Sostuvo que se estima que alrededor del 70% de peruanos ha consumido tabaco alguna vez su vida, y advirtió que el hecho más alarmante que se ha reportado es que la edad mínima de inicio de este hábito es a partir de los cinco años.
El especialista manifestó que se considera un problema de adicción cuando las personas intentan dejar el cigarro sin buenos resultados, debido a las molestias que genera la ausencia de nicotina (síndrome de abstinencia).
“Uno de los principales problemas que genera el cigarro es la impotencia y la disminución en el tamaño del pene en el varón y en la mujer el riesgo de abortos espontáneos, nacimientos prematuros y bebes con bajo peso al nacer”, advirtió en relación al impacto de este hábito en la salud de las personas.
Asimismo exhortó a los fumadores a tomar conciencia del problema del tabaquismo y de la importancia de dejarlo. “Actualmente los tratamientos utilizan medicamentos como la anfibutamuna o welldutrin, receptores de la nicotina en el cerebro que controlan, disminuyen y alejan las ansias de fumar”, precisó.