Más de 2,500 establecimientos del minsa ya fueron declarados “ambientes libres de humo de tabaco”
Nota de prensa
31 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
En el “Día Mundial sin Tabaco” que se conmemora hoy, el Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que hasta estos momentos un total de 2,505 establecimientos de salud a nivel nacional ya han sido declarados como “Ambientes Libres de Humo de Tabaco”.
Sobre el tema, el Dr. Rogger Torres Lao, de la Dirección General de Promoción de la Salud del Minsa, destacó que a través de respectivas resoluciones 13 Direcciones de Salud y un Organismo Público Descentralizado, se han declarado como ambientes protegidos del humo del cigarro.
Asimismo, indicó que con estas acciones se busca disminuir los riesgos de mortalidad, morbilidad y discapacidad asociados a la exposición del humo del cigarrillo.
Las Direcciones de Salud que han declarado a sus centros asistenciales como lugares libres del humo del tabaco son la de Callao (Disa I), Lima Sur (Disa II), Lima Norte (Disa III), Lima Este (Disa IV) y Lima Ciudad (Disa V), así como las de Ica, Cusco, Amazonas, Andahuaylas, Sullana, Loreto, Arequipa. También figura el Seguro Integral de Salud con todas sus dependencias y la Disa Puno que recién hoy recibió esta distinción.
Los directores generales de las cinco Direcciones de Salud de Lima recibieron el correspondiente diploma de la citada declaratoria, lo que les fue entregado debido a que cumplen con las recomendaciones establecidas por el Convenio Marco para el Control del Tabaco, suscrito y ratificado por nuestro país a fin de evitar el impacto negativo del tabaco sobre la salud de las personas.
El reconocimiento de lugares libres de humo de tabaco se realizó hoy en la sede central del Minsa en el marco de la ceremonia central por el Día Mundial sin Tabaco, en la que participaron también representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones de salud.
Medidas eficaces
Por su parte, el Dr. Ricardo Bustamante, director de Promoción de la Salud del Minsa, expresó el compromiso del sector para asumir las acciones a fin que nuestro país combata el consumo de tabaco y adopte las medidas establecidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, de manera seria y de forma que se pueda cumplir en corto plazo.
También precisó que son tres las medidas que han demostrado eficacia en la reducción del consumo de tabaco y la primera es la restricción de la oferta a través de medidas que puedan asegurar mayores impuestos a la venta de estos productos.
A ello se suma el control de la publicidad engañosa, que a entender del especialista alienta y facilita el consumo. Mientras tanto la tercera medida son las declaratorias de ambientes libres de tabaco.
En este contexto, el funcionario invitó a los trabajadores de salud, a la sociedad civil, instituciones del Estado y personas en general a seguir trabajando para que juntos se pueda cumplir con las acciones sanitarias y las de nivel intersectorial en favor del cumplimiento de los objetivos del convenio marco.
Cifras y datos de interés
•En lo que va del presente año se han diagnosticado alrededor de 300 nuevos casos de cáncer de pulmón asociados al consumo de cigarrillos.
•El 2004 se registró unos 500 casos de cáncer al pulmón y en el 90% de éstos existen antecedentes de tabaquismo, una de las drogas más consumidas en nuestro medio.
•Las neoplasias más frecuentes asociadas al tabaco son; cáncer de pulmón, de estómago, de cavidad oral y vejiga, mientras que el cáncer de mama y de cuello uterino también están relacionados, pero en menor cuantía.
•El cigarrillo contiene más de 4,000 sustancias químicas, 120 de las cuales son tóxicas y 60 cancerígenas. Las más conocidas son la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono.
•En el Perú el tabaco es la segunda droga más consumida por la población después del alcohol.
•Actualmente más de ocho millones de habitantes ha probado tabaco alguna vez en su vida y aproximadamente medio millón son dependientes.
•Por cada 3 hombres adictos existe una mujer con el mismo problema.
•Cada cigarro quita siete minutos de vida.
•El fumador eleva su riesgo de padecer una enfermedad pulmonar denominada “enfisema”.
•Los fumadores pasivos "inhalan los gases emitidos por la combustión del tabaco" y corren el mismo riesgo de contraer enfermedades que un fumador.
•Un fumador pasivo expuesto al humo de tabaco durante una hora, inhala una cantidad equivalente a 2 ó 3 cigarrillos.
•El tabaco es la droga social que ocasiona la mayor cantidad de muertes por enfermedades prevenibles en el mundo.
•Cualquier forma de uso de tabaco genera dependencia.
•Los cigarrillos crean una tremenda adicción debido a que contienen nicotina.
Fuentes: Minsa, OPS, OMS, COLAT, INEN.