Bajas temperaturas incrementan IRA en Puno pero decesos por neumonía se reducen en 50%

Nota de prensa

1 de junio de 2005 - 12:00 a. m.

Si bien el descenso de la temperatura ha ocasionado el incremento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la región Puno, los decesos a causa de la neumonía de niños menores de cinco años en los meses de abril y mayo han descendido en alrededor de 50% en comparación a las muertes registradas entre enero y abril pasados.

El director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, Dr. Enrique Chirinos, dio a conocer que en el primer trimestre del presente año se registró la muerte de unos cinco niños menores de cinco años cada mes (16 en todo el trimestre), mientras que en abril y mayo se reportaron tres decesos mensuales en este mismo grupo poblacional.

Dio a conocer que la reducción de los casos de mortalidad en Puno en estos dos últimos meses obedece entre otros factores a la puesta en marcha del Plan Campaña Invierno 2005, a través del cual se motiva a la comunidad a proteger su salud evitando los cambios bruscos de temperatura y se ha preparado a los centros asistenciales para que brinden atención a la población afectada.

Destacó el interés que viene demostrando la población puneña con respecto a la protección de su salud, así como el cuidado de sus hijos a los que llevan a los establecimientos de salud cuando presentan algún signo de alarma de neumonía.

También informó que de enero a mayo se han registrado en toda la región 34,453 casos de IRAs en menores de cinco años, 331 de los cuales corresponden a neumonía. Asimismo se han reportado 22 casos de muerte por neumonía en toda la región.

El mayor número de casos de neumonía se presentó en las provincias puneñas de Sandia, Huancané, San Román, Puno, Yunguyo, Chuiquito, Azángaro y Melgar. Mientras que en las zonas de San Román, Sandia y El Collao se registró el mayor número de muertes por neumonía.

Por otra parte, el director de la citad Diresa señaló que las cifras de IRAs en Puno se han incrementado este año en 10% respecto al 2004, como consecuencia del intenso frío que viene afectando a esta región del sur del país.

Baja temperatura

En la actualidad en provincias como Yunguyo, Puno y El Collao, y en las localidades ubicadas alrededor del Lago Titicaca, los pobladores viene soportando temperaturas de dos grados bajo cero. En tanto que los habitantes de las localidades situadas en zonas de mayor altitud vienen soportando los 10 grados bajo cero.

Ante el descenso de la temperatura que se vienen presentando en Puno, Senamhi ha pronosticado que esta temporada de invierno será similar a la del año 2002 en que hubo nevadas en gran parte de la región.

El director regional de Salud manifestó que ante el intenso frío que azota la región y los pronósticos del Senamhi, la Diresa ha abastecido de medicamentos los diferentes centros de salud, y cuenta con almacenes de avanzada (en los cuales se guarda alimento, medicamentos y ropa de invierno) ubicados en las 11 redes de salud de su jurisdicción, con lo que esperan afrontar cualquier contingencia que se pudiera presentar.