Minsa rinde homenaje a los agentes comunitarios de salud
Nota de prensa
4 de junio de 2005 - 12:00 a. m.
Con motivo de celebrarse hoy el Día del Agente Comunitario de Salud, el Ministerio de Salud (Minsa) rindió homenaje a los miles de promotores de la salud cuya labor contribuye en nuestro país a la reducción de las muertes maternas e infantiles, así como al control de la tuberculosis y otras enfermedades.
En esta celebración la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, anunció que se iniciará una carnetización de todos los agentes comunitarios a nivel nacional, a fin de elaborar una propuesta que permita el financiamiento para afiliarlos al Seguro Integral de Salud (SIS).
En una celebración realizada por la Dirección de Salud III Lima Norte, subrayó, que la labor de estas personas representa la continuidad del esfuerzo que despliega el Minsa, “porque son un puente entre los establecimientos de salud y la población en general”.
De otro lado el viceministro de Salud, José del Carmen Sara, participó también de un homenaje organizado por la Dirección de Salud I Callao en el Polideportivo del Estadio Miguel Grau del Callao, donde expresó que los agentes comunitarios trabajan por el desarrollo de su comunidad y del país. Destacó asimismo que dicho trabajo lo realizan de corazón sin percibir pago alguno.
En la cita el viceministro de Salud, junto con el alcalde de Bellavista, Juan Sotomayor García, hizo entrega de regalos a los promotores de salud presentes.
En nuestro país existen más de 50 mil agentes comunitarios de salud que han contribuido a la erradicación del cólera y control del dengue en nuestra capital, así como al aumento de las coberturas de vacunación en zonas de menores recursos económicos.
Los agentes comunitarios conocidos como promotores de la salud son personas elegidas por su propia comunidad para ocuparse por los problemas sanitarios a través de acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud, y para ello son capacitados por el Minsa.
Dentro de las acciones que realizan está la promoción de la maternidad saludable, el fomento de una buena alimentación desde la lactancia materna y acciones conjuntas para el desarrollo integral del niño orientando a las madres con pautas de crianza y estimulación temprana.
Otras de sus labores es ayudar a captación, identificación y seguimiento de los grupos de riesgo, a la vez que informan a las gestantes sobre los beneficios del control pre natal, así como la difusión de hábitos de higiene, el fomento de la actividad física, entre otros hábitos saludables.
El Minsa cuenta con unos 30 mil agentes, 60% de los cuales son mujeres entre los 21 y 40 años, mientras que los 20 mil restantes pertenecen a otros sectores como el seguro social y las sanidades de las fuerzas armadas.