Exposición al humo causa obstrucción bronquial y neumonitis

Nota de prensa

6 de junio de 2005 - 12:00 a. m.

La excesiva inhalación del humo de leña o de combustibles orgánicos como el carbón vegetal, suelen generar en las personas diversos problemas de salud como obstrucción bronquial y neumonitis. Así lo dio a conocer el Dr. Mayer Falcón Ruíz, neumólogo pediatra del Hospital de Emergencias Pediátricas del Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo al especialista la obstrucción bronquial es un cuadro agudo producido por la irritación de los bronquios como consecuencia de la inhalación de humo.

La inflamación del tejido pulmonar conocido como neumonitis también se da por la excesiva inhalación de humo. Las personas afectadas por esta enfermedad presentan engrosamiento de las paredes del pulmón como consecuencia de las constante exposición al humo a lo largo de muchos años.

Añadió que debido al engrosamiento de las paredes del tejido pulmonar, dichos pacientes presentan función pulmonar disminuida de tipo restrictivo, expresado como cansancio, intolerancia al ejercicio, lo cual lleva finalmente a la falta de oxigenación de los órganos.

Al mismo tiempo destacó que ambos problemas de salud producen insuficiencia respiratoria con el transcurso del tiempo.

De otro lado, indicó que a diferencia de la obstrucción bronquial que se diagnostica con mayor frecuencia en niños, especialmente en menores de dos años, la neumonitis se presenta, por lo general, en adultos mayores.

Síntomas

De otro lado, el especialista del mencionado establecimiento de salud del Minsa señaló que tanto la obstrucción bronquial como la neumonitis presentan los mismos síntomas o manifestaciones clínicas, los cuales son; cansancio anormal, agitación, tos y dificultad para respirar.

El único síntoma que diferencia a ambos problemas de salud es que los pacientes con obstrucción bronquial presentan silbido de pecho y un cuadro más agudo en comparación con la neumonía, cuyos síntomas son más crónicos.

Sostuvo que el humo es un potente irritante que causa obstrucción bronquial y por ello las personas con infecciones respiratorias agudas o enfermedades pulmonares infecciosas presentan complicaciones al estar expuestas a esta sustancia.

En el caso de niños con asma expuestos al humo, dijo que éstos tienen con más frecuencia las llamadas crisis asmáticas.

Los problemas de salud por inhalación de humo se observan más frecuencia en las regiones de la sierra y selva, zonas donde la población suele usar la leña para cocinar. En tanto, que en la costa y en nuestra capital se presenta en personas que viven en la periferia de la ciudad o en zonas de escasos recursos económicos como los asentamientos humanos, en donde la leña es utilizada para cocinar dentro de la misma habitación donde se duerme.

En opinión del Dr. Falcón entre el 1% y 5% de niños que viven en zonas de escasos recursos económicos presentan problemas de salud por inhalación de humo.

En cuanto al tratamiento indicó que los casos de obstrucción bronquial son tratados con broncodilatadores y son reversibles; pero la neumonitis no tiene cura y el tratamiento es sólo para controlar el avance de la enfermedad y evitar que el paciente llegue a la fase de fibrosis pulmonar, fase final de la enfermedad.

Recomendaciones

Para prevenir las mencionadas enfermedades el especialista recomendó lo siguiente:

- Evitar el uso de leña. Si no se pudiera se debe cocinar en un lugar donde haya mucha ventilación.
- Evitar que los niños estén expuestos al humo.
- Cocinar fuera del cuarto único o el dormitorio.
- Si el niño tiene obstrucción bronquial (asma, bronquitis, asmatiforme, etc.) o infecciones respiratorias, evitar el contacto con el humo.