Más de 2,700 personas con VIH/SIDA reciben tratamiento antirretroviral gratuito
Nota de prensa
8 de junio de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) brinda en la actualidad tratamiento antirretroviral a un total de 2,747 personas con VIH Sida, quienes reciben de manera gratuita esta terapia en alrededor de 55 establecimientos de salud ubicados en Lima y en diversas ciudades del interior del país.
Así lo dio a conocer el Dr. José Luis Sebastián Mesones, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual – VIH/Sida, quien afirmó que “estos resultados son alentadores para el Minsa, ya que a sólo un año de ponerse en marcha el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), se está logrando en el país brindar atención integral a personas infectadas con esta enfermedad”.
Desde su punto de vista entre los beneficios de este tratamiento, que se viene brindando en diferentes establecimientos del sector Salud, se encuentra “la oportunidad de mejorar y aumentar el sistema de defensas contra las enfermedades oportunistas que atacan a las personas con VIH/Sida, como la TBC, neumonías, diarreas, entre otras, mediante el incremento de linfocitos CD4 y la reducción de la carga viral”.
Asimismo destacó que el TARGA constituye una gran oportunidad para dichas personas en vista de los altos costos de los medicamentos que demanda el tratamiento de esta enfermedad, ya que cada paciente representa un gasto de 350 dólares a 10 mil dólares por año.
Metas 2005
Anunció que una de las principales metas planteadas por el Minsa para este año es brindar atención a un total de siete mil personas infectadas por el VIH/Sida. Las prestaciones estarían divididas entre las siguientes instituciones: EsSalud (2,000), Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales (300), financiamiento del Minsa (1,000) y aporte del Fondo Global (3,700).
El TARGA es en la actualidad una de las mejores estrategias costo-efectivas debido a que reduce la mortalidad, las hospitalizaciones, la incidencia de infecciones oportunistas, el uso de servicios de salud y mejora de la calidad de vida.
“El Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad ofrece la oportunidad de una evaluación médica, por enfermería, psicología y servicio social, además de exámenes auxiliares de linfocitos CD4 y carga viral, adherencia al tratamiento, entrega de medicamentos, charlas informativas, controles médicos, entre otros beneficios”, puntualizó.
Dicho tratamiento implica la combinación de tres o más drogas antirretrovirales de diferente principio farmacológico y que permite la disminución de la carga viral en sangre hasta niveles indetectables, conduciendo a la recuperación inmunológica del paciente.
¿Quiénes pueden recibir el Targa?
- Puede acceder a este tratamiento toda persona infectada con el virus del VIH que cumpla con los criterios clínicos e inmunológicos en cuanto a inmunidad y carga viral.
- Toda persona que al ser sometida a exámenes por el médico infectólogo se determina que está en riesgo de enfermar.
- El ingreso es voluntario.
- Dependiendo del estado físico y psicológico de la persona, el personal de salud evaluará si ingresa o no al TARGA.
- En forma previa, la persona afectada recibirá información y consejería sobre los beneficios y las reacciones adversas del tratamiento.
Datos de interés
Toda persona interesada en recibir mayor información sobre TARGA pueden comunicarse a la línea gratuita del Minsa, INFOSALUD (0800-10828).
A través de este servicio telefónico las personas enfermas recibirán orientación sobre la manera de acceder al tratamiento, aclarar dudas y dejar sus observaciones respecto al tratamiento antirretroviral.