Alrededor de 500 mil escolares necesitan usar lentes en nuestro país

Nota de prensa

9 de junio de 2005 - 12:00 a. m.

Alrededor de 500 mil escolares a nivel nacional necesitan usar anteojos debido a que presentan problemas oculares conocidos como “vicios de refracción” (ametropías), informó hoy el Instituto Especializado de Oftalmología (INO), del Ministerio de Salud (Minsa).

El director del INO, Dr. Jorge Velazco Quiroga, afirmó que los vicios de refracción o ametropías más comunes en la población escolar son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, los cuales “provocan la disminución de la agudeza visual debido a que los rayos luminosos que atraviesan la pupila no logran enfocarse uniformemente en la retina”.

Sostuvo que de acuerdo al tipo de alteración del sistema óptico se encuentran casos de escolares que padecen de miopía (cuando ven mal de lejos), hipermetropía (cuando ven con esfuerzo de lejos y con más dificultad de cerca) y astigmatismo (cuando les cuesta ver las líneas verticales y a veces las horizontales).

La Oficina de Estadística e Informática del INO, ha recibido en lo que va del año 14,118 consultas externas en menores de 18 años, siendo los principales diagnósticos ametropía y astigmatismo.

Señales de alerta

El especialista sostuvo que el trasfondo de un problema de bajo rendimiento escolar generalmente son los problemas en la visión, los cuales vienen acompañados de dolor de cabeza, visión borrosa o disminuida, frotamiento frecuente de los ojos, ardor, picazón, enrojecimiento del borde de los párpados, entre otras señales.

Asimismo advirtió a los padres de familia que “muchos fracasos escolares y alteraciones de conducta, se deben a la disminución de la agudeza visual por problemas refractivos no diagnosticados oportunamente”.

Recomendaciones

Como una forma de prevenir los problemas oculares a largo plazo, el especialista recomendó medir la vista de los niños desde los primeros años. “Es necesario que los padres lleven a sus hijos antes de cumplir el primer año a una consulta con el oftalmólogo a fin de prevenir problemas en el futuro”, precisó.

Del mismo modo exhortó a los progenitores con hijos en edad escolar practicarles la medición de la vista cada año y preocuparse en que el ambiente de estudio tenga una iluminación adecuada.