Acudir al centro de salud oportunamente y recibir tratamiento evita complicaciones por bartonelosis

Nota de prensa

11 de junio de 2005 - 12:00 a. m.

Si una persona que residió o transitó en una zona endémica de bartonelosis presenta fiebre y palidez, primeros síntomas de esta enfermedad, debe acudir de inmediato al centro de salud para recibir el tratamiento y evitar así las complicaciones de este mal conocido como la “Enfermedad de Carrión” o “verruga peruana”, que en caso de complicarse puede resultar mortal.

El Dr. Luis Suárez Ognio, director de la Oficina General de Epidemiología (OGE) del Ministerio de Salud, explicó que esta enfermedad es trasmitida a grandes y chicos por la picadura de un mosquito conocido como “Manta Blanca” o “Titira”. Así ingresa al organismo humano la bartonella, una bacteria que produce un trastorno del sistema inmunológico y se convierte en un parásito del glóbulo rojo que se alimenta de la hemoglobina.

Si un paciente que presenta fiebre acude al centro de salud puede iniciar tratamiento médico gratuito a base a antibióticos, lo cual le ayudará a recuperar el estado de su sistema inmunológico, que resulta deteriorado por la bacteria.

En casos más severos se requiere un recambio de los glóbulos rojos mediante una transfusión sanguínea, que también es brindada gratuitamente por el Minsa a través del Seguro Integral de Salud (SIS), subrayó.

En caso que un paciente no acuda oportunamente al centro de salud, el deterioro del sistema inmunológico provocará el riesgo de contraer infecciones oportunistas, sobre todo la salmonelosis, la septicemia o infección generalizada y finalmente la muerte, explicó el especialista.

Para evitar la mortalidad el Minsa despliega una estrategia de detección precoz y la aplicación del tratamiento, el mismo que está garantizado en todos los centros de salud, sobre todo en las zonas endémicas donde los establecimientos del sector han sido abastecidos con los antibióticos necesarios.

Casos

De otro lado, el Dr. Luis Miguel León, coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades Metaxénicas y otros Vectores, reveló que han disminuido las cifras de víctimas mortales por bartonelosis debido a que ahora no se espera tener la confirmación del caso con pruebas de laboratorio para iniciar el tratamiento, sino que cuando una persona ha estado en una zona endémica y presenta fiebre recibe inmediatamente los medicamentos.

Sin embargo, explicó que si se han incrementado los casos en las zonas endémicas en razón de que ha mejorado el reporte, ya que actualmente no sólo se notifican los casos de bartonela crónica, es decir la eruptiva o aquella en la que el paciente presenta verrugas y que es evidencia de que su organismo es resistente al tratamiento, sino que también se registran los casos de bartonela aguda o anémica.

Dijo que bajo este nuevo enfoque las cifras aumentaron en relación a años anteriores, pero se redujo la estadística de fallecidos por esta enfermedad, que es la prioridad del Minsa.

Explicó que los esfuerzos del Minsa para combatir esta enfermedad se reflejan en una disminución significativa de la mortalidad, ya que en lo que va del presente año se han producido 17 muertes a nivel nacional, mientras que en este mismo período del 2004 se reportaron 32 fallecidos en todo el país.