El 3,8% de personas con tuberculosis abandona el tratamiento

Nota de prensa

12 de junio de 2005 - 12:00 a. m.

En nuestro país el 3,8% de personas que ingresan al programa de tuberculosis abandonan el tratamiento por diversos factores, dio a conocer el Dr. César Bonilla, Coordinador de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsa).

Sin embargo, el especialista indicó que estas cifras no son tan dramáticas si se compara con la de países como Brasil y Argentina que tienen 20% y 14% de abandono, respectivamente. Pero, ese 3,8% significa un grupo importante de casos que van a continuar siendo fuentes de contagio de la tuberculosis (TBC).

A fin de reducir esta fuente de contagio el Minsa se ha trazado como meta para el próximo año reducir de 3,8% a 2% la tasa de abandono al tratamiento de la TBC. Con ese propósito se ha incorporado criterios de salud pública como promoción de la salud y dentro de esto la comunicación y capacitación de los profesionales que trabaja en los equipos de intervención.

Agregó que en nuestro país existe un descenso sostenido a través de los años de los casos de tuberculosis. Así en el año 1993 existía 250 casos de tuberculosis por 100 mil habitantes, mientras que en la actualidad hay 68 casos por 100 mil habitantes.

El mayor número de personas afectadas por esta enfermedad se encuentra en Lima y Callao, los que representan el 58% de casos. Otras regiones que también tienen alta incidencia de tuberculosis son Madre de Dios, La Libertad, Junín y Tacna.

Factores de riesgo

La tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa que se transmite por vía oral a través de la saliva y es ocasionada por el bacilo de Koch.

El especialista manifestó que si bien la causa de esta patología es dicho bacilo, existen factores de riesgo como la desnutrición, las enfermedades crónicas degenerativas o el hecho de recibir tratamientos que disminuyen las defensas. El hacinamiento también puede llevar a desarrollar esta enfermedad.

Esta enfermedad afecta a personas de cualquier edad pero es frecuente entre los 19 y 45 años.

El especialista destacó que esta enfermedad es curable. En nuestro país el tratamiento cura el 90% de casos, cifra que es bastante alta si se compara con lo exigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señala una curación de 85%. Por ello la estrategia peruana de prevención y control de la tuberculosis es considerada una de las más exitosas del mundo.

Asimismo destacó que la mayor ventaja del tratamiento, desde la primera dosis, es que se evita que más personas adquieran la enfermedad. Además, quienes reciben la terapia tienen altas posibilidades de curación y menos probabilidades de quedar con alguna secuela como puede ser una fibrosis pulmonar o una bronquiectasia.