Ministra de Salud destaca logros alcanzados en el control de la tuberculosis

Nota de prensa

15 de junio de 2005 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de dar a conocer a funcionarios nacionales e internacional de los países de la región de las Américas, los avances alcanzados en el control de la tuberculosis, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, inauguró el VIII Curso Internacional “Nuevas Estrategias para el Control de la Tuberculosis en países con Recursos Limitados”.

Durante su intervención destacó que esta enfermedad se está incrementando en el mundo, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, debido a la epidemia del VIH Sida, tratamientos inadecuados o irregulares, la resistencia a los fármacos antituberculosos, entre otras causas.

Destacó que el Perú ha dado un gran avance contra la reducción de la tuberculosis, gracias a que ha adquirido una experiencia nacional exitosa, que es modelo y ejemplo a nivel internacional.

Dio a conocer que la TBC representa un problema de salud pública y de acuerdo a las recomendaciones brindadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se está desarrollando este certamen internacional orientado a capacitar a los responsables de los programas de control de los países de las Américas y del Perú.

El curso busca ofrecer a los participantes un enfoque gerencial orientado a mejorar la eficiencia en el control de la enfermedad, brindar los instrumentos necesarios para el manejo eficiente de los recursos y profundizar los conocimientos y criterios sobre las normas y procedimientos utilizados para la vigilancia de la TBC.

Durante la inauguración, el doctor Manuel Peña, representante de la Organización Panamericana de la Salud en el Perú, felicitó el modelo de intervención de la TBC adoptado por el Ministerio de Salud, destacando que para el año 2015 se habrá comenzado a reducir la incidencia, la prevalencia y la mortalidad de la TBC.

Asimismo instó al gobierno a continuar con su compromiso en la lucha contra esta enfermedad, ya que las políticas gubernamentales son necesarias para emprender modelos de intervención.