Agua que consumen los limeños no representa riesgo para la salud de las personas
Nota de prensa
17 de junio de 2005 - 12:00 a. m.
Los niveles de elementos químicos encontrados en el agua de consumo humano en Lima no tienen impacto para la salud de las personas, puesto que los valores de estas sustancias se encuentran muy por debajo de lo permitido por las normas nacionales que regulan los límites máximos permisible (LMP).
Según la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), del Ministerio de Salud (Minsa), “los 8 millones de habitantes de Lima pueden beber agua con tranquilidad, ya que desde el punto de vista microbiológico el agua es de calidad, y desde el punto físico químico es inocuo, es decir no representa dañino para los consumidores”.
El director ejecutivo de Saneamiento Básico de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), Ing. Eugenio Bellido Mamani, explicó que en el reciente monitoreo del parámetro arsénico en el agua que consumen seis distritos de la ciudad de Lima, como parte del Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano (PVCA), se encontró valores de 0.013 miligramos por litro como máximo y de 0.009 como mínimo.
Indicó que estos niveles están por debajo de lo que establecen las normas nacionales que regulan este tema. La Norma Nacional de 1946 señala un valor de 0.1 miligramos por litro como máximo para el arsénico, de modo que los niveles encontrados en el laboratorio y en las pruebas están muy por debajo de este valor. El análisis se realizó en un laboratorio privado autorizado por Indecopi.
Asimismo adelantó que el Minsa viene actualizando la norma de 1946 a fin de establecer un nuevo marco institucional para la gestión de la calidad del agua y, al mismo tiempo, actualiza el conjunto de parámetros microbiológicos, parasitológicos y fisicoquímicos, colocando al arsénico un LMP de 0.05 miligramo por litro.
La otra norma es de INTICTEC (1987), documento con carácter de referencia más no obligatoria, el cual establece 0.05 miligramos por litro. En este caso los valores encontrados también están muy lejos de lo establecido.
De otro lado, informó que la Digesa realiza monitoreos desde la fuente de donde parte el agua así como en los lugares de abastecimiento.
Comparación con OMS
En torno a la guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el director de Saneamiento Básico de la Digesa, explicó que la OMS editó su más reciente publicación el ultimo trimestre de 2004 y en ella ratifica el valor de 0.01mg/l. Sin embargo, esta misma institución señala que este parámetro es provisional debido a que aún existe incertidumbre sobre los riesgos que el arsénico representa para la salud.
El especialista de Digesa indicó que la OMS maneja como un nivel de riesgo para el arsénico un 0.0006, pero para ello se tienen que cumplir varios requisitos como una exposición prolongada de más de 70 años y consumir dos litros de agua con la dosis que menciona la OMS (0.01). Pero aún con todo esto sólo existe un riesgo de 0.0006 de contraer una enfermedad.
También informó que la tendencia internacional respecto al LMP para el arsénico en el 90% de países de la región las Américas, incluyendo Estados Unidos, es 0.005 miligramos por litro, mientras que en Europa un 80 ó 90% de países tiene como parámetro 0.05.