En 10 años prevalencia de TBC podría reducirse en 50% en la región
Nota de prensa
17 de junio de 2005 - 12:00 a. m.
De alcanzarse las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como detectar a más del 70% de casos de tuberculosis (TBC) y curar a más del 85% de los mismos, la prevalencia y mortalidad de esta enfermedad se reduciría en 50% en un periodo de 10 años, afirmó el Dr. Matías Villatoro, consultor en tuberculosis de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Dio a conocer que en nuestra región la TBC se presenta con mayor frecuencia en personas de entre 15 y 49 años.
Como ejemplo de éxito de este tratamiento en la región, el especialista destacó que el Perú tiene un programa sostenido de detección y curación de casos, cuyos logros superan las metas establecidas por la OMS. En nuestro país la curación de personas con tuberculosis alcanza el 95%. Destacó que este nivel ha permitido un descenso de 6% en la incidencia de esta enfermedad.
El Dr. Villatoro participó como expositor en el VIII Curso Internacional “Nuevas estrategias para el control de la TBC en países con recursos limitados”, organizado por el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que se inició el lunes y se prolongará hasta la próxima semana.
Luego de su presentación en este encuentro también se refirió a casos exitosos de otros países como Cuba, donde gracias a la implementación de la estrategia Tratamiento Acortado Directamente Supervisado (DOTS) la tasa de tuberculosis se ha ubicado en 20 por cada 100 mil habitantes, lo que significa que este país está próximo a la eliminación de esta enfermedad.
También destacó que diversos países de la región de las Américas han logrado controlar la tuberculosis y disminuir el número de casos gracias a la implementación del DOTS.
Manifestó que a nivel general la tendencia en las Américas es la reducción de la prevalencia e incidencia de TBC, aunque aún no se está teniendo el impacto que se esperaba debido a que existen países que no han puesto en marcha el DOTS en el de sus servicios de salud.
El consultor de la OPS manifestó que en los países que tienen un programa sostenido de detección y curación de tuberculosis, la tendencia para los próximos años es la disminución de la incidencia de 5% a 7% cada año.
Mientras tanto en países que no han implementado la estrategia DOTS, o que no han alcanzado los objetivos planteados por la OMS en cuanto a detección y curación de casos, la tendencia es el estancamiento.
Por otra parte, el especialista, quién expuso en el mencionado encuentro “La experiencia DOTS en países de escasos recursos y alta incidencia de tuberculosis”, dijo que en la actualidad todos los países de la región están intensificando acciones en DOTS y, por tanto, hay que esperar los resultados y la sostenibilidad de los mismos en los próximos años.