Más de 15 mil visitas domiciliarias a causa de violencia intrafamiliar realizó el Minsa el 2004
Nota de prensa
18 de junio de 2005 - 12:00 a. m.
Un total de 15 mil 330 visitas domiciliarias por casos de violencia intrafamiliar realizó el Ministerio de Salud (Minsa) durante el año 2004 a nivel nacional, informó la Lic. Miriam Salazar Robles, funcionaria de la Dirección General de Promoción de la Salud, durante la evaluación de los avances del Plan nacional contra la violencia hacia la mujer 2002–2007, convocada por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Informó que esta acción es el resultado de la ejecución del Programa de intervención en violencia familiar contra la mujer, maltrato infantil y abuso sexual, en las regiones Ayacucho, Huancavelica, Abancay, Andahuaylas y San Martín.
Además, como parte del Plan nacional que desarrollan los Ministerios de la Mujer, Educación, Interior, Justicia y Salud, el Minsa implementó el Plan estratégico de salud mental en poblaciones afectadas por la violencia política en Ayacucho, Huancavelica, Cerro de Pasco, Junín y Andahuaylas. También se hará lo mismo en Ucayali, San Martín y Lima.
Agregó que con el objetivo de ampliar esta cobertura e incrementar el número de servicios especializados, se han creado 24 Módulos de atención al maltrato infantil en los diferentes hospitales, así como módulos de intervención psicoafectiva, en los cuales se atendieron en el 2004 un total de 691 personas.
En la misma línea se ejecuta el proyecto Cultura del buen trato y Prevención del maltrato y la violencia en las Direcciones de Salud de Lima, Cajamarca, Apurímac y Cuzco.
Para impulsar esta acción se han desarrollado campañas nacionales en centros de salud de zonas rurales, ferias de la salud en las cinco direcciones de salud de Lima y talleres regionales.
Normas
Previo a estas acciones se ha elaborado un Manual de normas y procedimientos para la prevención y atención de la violencia familiar y el maltrato infantil. Además se cuenta con protocolos de atención en hospitales especializados y se avanza en la elaboración de guías de atención integral de salud mental para el primer nivel de atención, es decir para centros y puestos de salud.
Para desempeñar su labor los profesionales del Minsa también cuentan con guías de atención integral en salud por etapas de vida, guías nacionales de salud sexual y reproductiva y un Documento marco teórico sobre la situación de la violencia en el Perú.
Asimismo, el Ministerio de Salud ha puesto ha disposición de los peruanos, no sólo para el tema de violencia sino de cualquier problema en salud, la línea gratuita de ayuda y consejería “Infosalud” 0800-10828.
Para estar más cerca de la población el Minsa también desarrolla a nivel nacional en los espacios de instituciones educativas, municipios y organizaciones de base, la Cruzada Nacional por los Derechos y Responsabilidades Ciudadanas en Salud. Este es un proceso participativo permanente con enfoque de ciudadanía y equidad de género.