Incluirán en enseñanza escolar habilidades para comunicarse y controlar emociones

Nota de prensa

24 de junio de 2005 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de que los estudiantes se fortalezcan como seres humanos y adquieran actitudes o prácticas saludables, el Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con el Ministerio de Educación, incluirá en la enseñanza escolar habilidades o destrezas para una comunicación más fluida y que permitan resolver conflictos y controlar emociones como la ira.

Así lo dio a conocer Mercedes Arévalo, directora ejecutiva de Educación para la Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), quien señaló que el “eje temático” habilidades para la vida forma parte de un conjunto de contenidos que se desarrollan en los programas de Promoción de la Salud que viene implementando la mencionada dirección del Minsa en diversas instituciones educativas del país.

“Evitar que las personas tengan actitudes o prácticas inadecuadas, fortalecer su autoestima y enseñarles a comunicarse adecuadamente, reducirá los índices de violencia, suicidios, enfermedades de transmisión sexual y embarazos en adolescentes, porque al quererse más las personas se valoran más y sus decisiones serán las más adecuadas”, precisó.

Destacó las habilidades para la vida porque al fortalecerse como persona se tiene respuestas saludables hacia diversas adversidades que los seres humanos afrontan.

En la actualidad el Minsa viene capacitando en este eje temático a todo el personal del sector que participa en promoción de la salud, a fin que ellos sean los que entrenen a los docentes de las instituciones educativas porque los profesores son los encargados de enseñar a los estudiantes dichas destrezas o habilidades.

Para la capacitación del personal docente se vienen utilizando manuales o guías elaboradas por personal del Minsa, entre ellos del Instituto Especializado de Salud Mental, lo que hace que dicho documento sea de fácil uso. Además el personal de salud de los centros o puestos de salud brindarán asesoría técnica permanente a los docentes.

Programa

El programa de Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas es una acción que desarrolla la Dirección General de Promoción de la Salud desde el año 2003.

Dicho programa comprende un conjunto de acciones que se vienen ejecutando con el objetivo de promocionar actitudes y prácticas saludables en los estudiantes, docentes y padres de familia. Se busca el desarrollo humano que está muy relacionado con un estilo de vida saludable, sostuvo la directora ejecutiva de salud de la DGPS.

Además las personas con prácticas saludables contribuyen a mantener una familia y comunidad saludable, y fomenta una cultura de salud.

También indicó que este programa comprende dos actividades. La primera generar directivas o políticas públicas saludables a nivel local o institucional, como por ejemplo hacer que todas las aulas tengan un tacho de basura, jabón y toalla, ya que ello tiene que ver con hábitos de higiene. La segunda actividad se relaciona con la incorporación de los temas de Promoción de la salud en la curricula educativa tanto de primaria como de secundaria.

Actualmente este programa se viene aplicando en 3,120 instituciones educativas del país, en los cuales ya se ha incorporado temas como higiene, nutrición, salud sexual y reproductiva; así como salud mental y cultura de paz, seguridad vial y cultura de tránsito.

La promoción de la salud mental y cultura de paz tiene gran importancia en las zonas afectadas por la violencia política como Ayacucho, Junín, Pasco, Huancavelica, Puno y Apurímac, con la finalidad de que se vayan generando actitudes o prácticas de buen trato, control a la tolerancia, solidaridad, control de emociones y resolución de conflictos.

Con la promoción de la salud y habilidades para la vida se espera que en seis años los estudiantes adopten adecuadas prácticas saludables, precisó.