Minsa reitera que en casos de rabia debe prevalecer la vida de las personas
Nota de prensa
5 de julio de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que sólo un caso de rabia humana se ha reportado a nivel nacional en lo que va del presente año, gracias a las acciones de control y vigilancia que viene realizando el sector con la finalidad de evitar la propagación de esta mortal enfermedad.
Ana María Navarro, responsable de Zoonosis de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, dijo que cuando se detectan casos de rabia canina se realiza un “control focal”, es decir en la zona con presencia de virus de rabia, debido a que “la salud de las personas prevalece sobre el bienestar de la población animal”.
Dio a conocer que en cumplimiento del artículo 79 de la Ley General de Salud, “la autoridad de salud queda facultada a dictar las medidas de prevención y control para evitar la aparición y propagación de enfermedades transmisibles”.
Asimismo, advirtió que el Minsa tiene como prioridad controlar los focos de rabia animal para así salvaguardar la salud humana, considerando que en Lima está circulando el virus de la rabia entre los perros. Incluso, anotó, se ha detectado hace algunos meses un mono con rabia.
Es así que las distintas Direcciones de Salud (DISAs) de la capital vienen realizando un conjunto de actividades para informar a la población las medidas básicas a tener en cuenta para prevenir la rabia, así como promover la tenencia responsable de canes, la cual incluye la vacunación de estos animales.
Contagio
La especialista explicó que la rabia se contagia accidentalmente a las personas mediante mordeduras, rasguños o lamidos de perros infectados. Esta enfermedad evoluciona generalmente de 2 a 6 días desde que se inicia el primer síntoma.
Por ello precisó que toda persona mordida por un perro debe acudir inmediatamente al centro de salud para vacunarse y no esperar la aparición de síntomas, ya que de una vez que aparezcan éstos la muerte se producirá de todas maneras puesto que la rabia en humanos es mortal.
Manifestó que los síntomas de la rabia son la sensación de angustia, intranquilidad, dolor de cabeza, fiebre, malestar general y hormigueo en el lugar de la mordedura.
Ante casos de mordeduras de perros a humanos la primera recomendación es lavar la herida con abundante agua y jabón, debido a que el líquido remueve el virus y el jabón lo elimina. Acto seguido se debe acudir al centro de salud para ser atendido por el médico y, por último, es necesario ubicar al animal mordedor para que el personal de salud determine si está o no enfermo con rabia.
El Minsa, a través de las Direcciones de Salud de Lima y Callao, está realizando un conjunto de actividades informativas y educativas como parte de la “Semana de prevención de la rabia”, que se conmemorará hasta el 9 de julio. Para mayor información comunicarse con Infosalud al 0800-10828.