Hospitales del Minsa no han incrementado tarifas de atenciones médicas por SOAT
Nota de prensa
7 de julio de 2005 - 12:00 a. m.
Los accidentes de tránsito se han convertido en nuestro país en una de las principales causas de muerte e incapacidad. En varones de 15 a 44 años es la primera causa de fallecimiento y en niños la segunda, a tal punto que existen más muertes a causa de accidentes de tránsito que a consecuencia de la tuberculosis o el VIH/Sida.
Según la Dra. Paulina Giusti, presidenta de la Comisión Permanente SOAT del Ministerio de Salud (Minsa), pese al incremento sostenido de los accidentes, el tarifario SOAT del Minsa, no se ha modificado desde abril del 2003. Incluso varios nosocomios no están utilizando esta tarifa y continúan subsidiando la atención a los accidentados, lo cual deberá corregirse.
“Nosotros no hemos subido desde hace dos años los importes del tarifario SOAT; ahora lo hemos revisado y existe un grupo de procedimientos y cirugías frecuentes que se están reduciendo, pero debe quedar claro que nosotros no vamos a subsidiar los accidentes porque no podemos distraer recursos de los más pobres para subsidiar a las aseguradoras”, dijo.
También precisó que cuando a un paciente se le agota la cobertura en las clínicas, éste es derivado a un establecimiento del Minsa, en donde paga el costo de las atenciones recibidas con tarifas subsidiadas.
“El Ministerio de Salud asume un costo del que nadie habla; cuando la cobertura del SOAT se acaba, que es alrededor de 15 mil soles, el paciente es derivado a un hospital del Minsa y es atendido asumiendo un costo que generalmente no se recupera”, enfatizó.
Accidentes
De otro lado, indicó que en nuestro medio cada tres horas fallece una persona, es decir diariamente mueren entre 8 y 10 peatones. Es así que sólo en el 2003 cerca de 2 mil 856 peruanos perdieron la vida y en el 2004 esta cifra se incrementó a 3 mil 166 víctimas, entre niños y adultos, que fallecieron a consecuencia de accidentes vehiculares; siendo las principales causas el exceso de velocidad, la imprudencia del conductor, del peatón y la ebriedad.
Sostuvo que cada 7 minutos se registra un accidente de tránsito en todo el Perú, por lo cual sería “irresponsable” por parte del Minsa subvencionar los gastos de los accidentados del SOAT, ya que se recortaría las atenciones a personas de escasos recursos que son el objetivo principal del Ministerio de Salud.
Asimismo, indicó que el Minsa no recibe ningún beneficio cuando atiende a personas heridas en accidentes vehiculares, ya que las tarifas están diseñadas para recuperar los costos de la atención y no para generar ganancia. Además refirió que luego de la revisión del tarifario, los costos de algunos procedimientos frecuentes, como los quirúrgicos, se han reducido en un 10% en promedio
Igualmente dijo que el SOAT, a diferencia de otros seguros, cubre todas las modalidades de accidentes vehiculares y no tiene restricción alguna.