Lavar herida con agua y jabón es medida inmediata luego de una mordedura de perro
Nota de prensa
15 de julio de 2005 - 12:00 a. m.
Ante los recientes casos de accidentes por mordedura de perros ocurridos en nuestra capital, el Ministerio de Salud (Minsa) reiteró su recomendación para que los afectados por estos hechos cumplan con las medidas básicas para evitar el contagio de rabia, cuyo virus actualmente circula en Lima entre los canes y se contagia a humanos mediante mordeduras, rasguños o lamidos.
Según la Dra. Ana María Navarro, responsable de Zoonosis de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud, el virus es una enfermedad mortal si es que no se recibe atención médica oportuna.
Recordó a la población que la primera medida para evitar el contagio de la rabia en humanos a raíz de la mordedura perros, es el lavado de la herida con abundante agua y jabón; ya que mientras el primero diluye el virus, el segundo lo elimina.
Luego, se debe acudir al centro de salud más cercano para ser atendido por un médico quien determinará si es necesario o no la aplicación del tratamiento antirrábico, cuyo esquema reducido es de siete dosis más tres refuerzos, a los 10 días de la última dosis, a los 20 días de ella y luego a los 90 días. Las inyecciones se colocan alrededor del ombligo.
Por último, y si es posible, se debe identificar al animal mordedor a fin de que el personal del Minsa realice un seguimiento del comportamiento de éste durante diez días y determine si presenta o no los síntomas de la rabia.
Señaló que las mordeduras caninas amenazan gravemente no sólo la estética de las personas, sino también la salud y la vida de las víctimas de las mordeduras puesto que las consecuencias van desde las lesiones hasta la muerte cuando se contagia la rabia.
Dijo que las mordeduras constituyen un verdadero problema de salud pública porque anualmente se producen un promedio de 80 mil accidentes de este tipo ocasionados por canes. Sólo en los tres primeros meses del presente año se han producido más de 12 mil agresiones de esta naturaleza.
Otras recomendaciones
Asimismo la especialista aconsejó que no se adopten o recojan perros de la calle, puesto que se desconoce su origen y no se sabe si están enfermos y pueden contagiar alguna enfermedad.
Al mismo tiempo aconsejó no adoptar canes adultos. El riesgo es que los animales maduros no se adaptan a las costumbres de la familia y como reacción atacan a los niños, como ha ocurrido en los últimos días con dos niños que fueron atendidos en el Hospital María Auxiliadora. La especialista enfatizó que se debe adoptar canes cachorros.
Vacunación
A fin de evitar la rabia canina, que representa un riesgo para los humanos, el Ministerio de Salud realizará el próximo 6 y 7 de agosto la Campaña Nacional de Vacunación Canina (Van Can) 2005.