Sólo el 33% de las madres se lava las manos luego de contacto con heces
Nota de prensa
18 de julio de 2005 - 12:00 a. m.
Sólo el 33% de las madres que realizaron actividades en contacto con heces, como el cambio de pañales de los pequeños o el uso de los servicios higiénicos, tienen el hábito de lavarse las manos; aunque sólo el 19% de este grupo de madres se lava las manos utilizando jabón.
Esta situación fue revelada por el “Estudio de comportamiento de lavado de manos con jabón”, realizado por la Asociación Benéfica Prisma.
Así lo reveló la Dra. Marilú Chiang Echenique, representante de dicha asociación, durante el lanzamiento de la “Iniciativa de Lavado de Manos”, liderada por el Ministerio de Salud (Minsa), y que se realizó hoy en una ceremonia presidida por el viceministro, José del Carmen Sara, quien hizo un llamado a la población para contribuir y formar parte de esta campaña que se desarrollará a nivel nacional con la finalidad de disminuir los episodios diarreicos en infantes.
Según la especialista de Prisma en eventos vinculados a riesgo con comida, se detectó que el 28% de las madres se lavaron las manos pero sólo el 6% utilizó jabón, por lo cual se corre el riesgo de que los alimentos estén contaminados.
Por su parte, la Lic. Mercedes Arévalo, presidenta del Comité de Coordinación Nacional de la Iniciativa del Lavado de Manos del Minsa, dichas cifras son preocupantes debido a que en el Perú la diarrea constituye una de las principales causas de enfermedad y muerte en niños menores de cinco años. En este contexto el lavado de manos representa una solución factible y efectiva para reducir este problema.
Las conclusiones del citado estudio también dan cuenta que el 89% de viviendas en el país cuenta con jabón de ropa, pero que sólo un bajo porcentaje lo usa durante el lavado de las manos.
Dijo que esta campaña busca que todos los peruanos adopten como hábito el lavado de manos con jabón después del uso de los servicios higiénicos y antes de preparar e ingerir los alimentos, para de esta manera reducir la incidencia de diarreas en los menores de cinco años.
Iniciativa Nacional
La especialista indicó que para poder revertir la realidad que muestra dicho estudio, el Minsa, la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), el Programa de Agua y Saneamiento (PAS) del Banco Mundial y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), realizarán este año en cinco regiones del Perú, la gran Iniciativa Nacional de Lavado de Manos, a fin de mejorar la salud de las poblaciones en riesgo de contraer enfermedades diarreicas.
Debido a que en las regiones San Martín, Cuzco, Ayacucho, Lima y Lambayeque, existe mayor incidencia de diarreas, éstas han sido elegidas como las primeras ciudades y zonas rurales en las cuales se ejecutará la campaña comunicacional masiva, que incluirá spots de radio y televisión y que estarán dirigidos a las madres y niños.
Asimismo, desde enero del 2006, esta iniciativa tendrá una cobertura nacional, para lo cual se han producido radio novelas en castellano y quechua que llegarán a todos los rincones de nuestro país. Como parte de la segunda fase el Minsa capacitará a 3 mil 500 “facilitadores” locales de salud.
Este estudio se realizó en 500 viviendas con niños menores de 5 años de zonas urbano periféricas del Perú y se observó que entre las madres existe un mayor porcentaje de lavado de manos y uso de jabón en eventos de riesgo relacionado con heces que en eventos de riesgo relacionados con los alimentos.
Por ello se ha considerado que las amas de casa son las más involucradas en la higiene antes y durante la preparación de los alimentos, lo cual influye de manera decisiva en los episodios diarreicos.
En este contexto, se ha planteado como iniciativa la disminución, al finalizar el primer año, en un 10% de los casos de diarrea en niños menores de 5 años y en un 20% en el segundo año.
La iniciativa también busca que las madres de niños menores de 5 años conozcan la práctica adecuada de lavado de manos con jabón, que implica momentos clave como antes de comer, antes de preparar los alimentos y después de ir al baño.