Buscan prevenir conductas de riesgo en adolescentes mejorando relación entre padres e hijos
Nota de prensa
19 de julio de 2005 - 12:00 a. m.
Para lograr que los jóvenes elijan las compañías adecuadas, desarrollen mejor su capacidad para resistir a la presión de los amigos, no consuman drogas, tabaco y alcohol, así como presenten modelos de comportamiento sexual sin riesgos, el Ministerio de Salud (Minsa), con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud (OPS), realiza desde hoy el Taller internacional de capacitación “Familias fuertes: Amor y límites”.
Este encuentro fue inaugurado por la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, y busca capacitar al personal de salud y representantes de las ONGs (facilitadores) en temas relacionados a la prevención de conductas de riesgo en adolescentes de 10 a 14 años, todo lo cual debe ser replicado en la comunidad y en las familias.
En opinión del director de Salud de las Personas del Minsa, Luis Podestá Gavilano, en nuestro país la población adolescente está constituida por más de 5 millones 800 mil peruanos y peruanas, quienes están expuestos a conductas de riesgo que amenazan su salud y vida.
Por ello se busca mejorar las relaciones en el interior de la familia, teniendo en cuenta que las familias constituyen el principal referente con que cuentan los adolescentes para convertirse en adultos productivos y felices.
Así mediante el taller se busca que los facilitadores intervengan en la mejora de la relación entre padres e hijos promoviendo el diálogo claro y efectivo bajo el concepto de “amor y límites”, donde padres o tutores de niños aprendan a relacionarse con su hijo/a adolescente demarcando una disciplina clara a la vez de apoyo para elaborar estrategias de desarrollo personal. Asimismo se incentivará que los hijos aprenden a desarrollar empatía y respeto por sus padres.
En caso de los padres el personal capacitado fomentará el aumento de su conocimiento para resolver los conflictos con sus hijos adolescentes, a la ves que desarrollen formas de demostrar afecto y establezcan reglas claras de comportamiento.
También se pondrá énfasis en la vigilancia del comportamiento rutinario de los jóvenes, así como en la forma de escuchar y comprender los problemas específicos de los jóvenes.
Este evento es la adaptación latinoamericana del taller “Strengthening families” (Consolidación de familias), que ha sido implementado en la Universidad de Iowa de Estados Unidos, y se desarrollará durante tres días en base a sesiones basadas en videos.
Asistieron a la inauguración de esta cita, la titular del Minsa, Pilar Mazzetti Soler; el representante de la OPS/OMS en el Perú, Manuel Peña; el director de Salud de las Personas del Minsa, Luis Podestá Gavilano; y delegaciones de Chile, Ecuador, Bolivia y Chile.