Ministerio de Salud aprobó norma técnica de planificación familiar
Nota de prensa
20 de julio de 2005 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de lograr un manejo estandarizado, efectivo y eficaz de las actividades de planificación familiar, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Norma técnica de Planificación Familiar, mediante la Resolución Ministerial N° 536-2005/MINSA, publicada en el diario oficial El Peruano.
El mencionado documento actualiza la normatividad aprobada por la Resolución Ministerial N° 465-99-SA/DM, del 22 de setiembre de 1999, cuando se aprobaron las “Normas de Planificación Familiar” que contenían los objetivos, principios, enfoques, estrategias y prácticas del anterior Programa.
El nuevo documento es el resultado del trabajo de la Estrategia Sanitaria Nacional Salud Sexual y Reproductiva, que ejecuta acciones de acuerdo a su Plan General 2004 – 2006 con el objetivo de fortalecer la salud de la población peruana en estos ámbitos.
Según el documento, la salud sexual y la salud reproductiva están íntimamente relacionadas y son interdependientes. En esta perspectiva la salud reproductiva se define como el estado general de bienestar físico, mental y social de las personas y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias en la esfera sexual y reproductiva.
La salud reproductiva incluye la capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y satisfactoria para reproducirse, y la libertad para decidir cuándo, cómo y con qué frecuencia hacerlo. Este concepto implica el ejercicio de una sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos, el pleno respeto de la integridad física del cuerpo humano y la voluntad de asumir responsabilidad por las consecuencias de la conducta sexual.
Enfoques
En este marco, el Plan contempla los enfoques de derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como el enfoque de género, la prevención de violencia familiar, interculturalidad e integralidad.
En la norma se establecen criterios para la atención integral en planificación familiar, respeto, promoción de derechos, prevención de violencia y el enfoque de género en los servicios de atención.
Atención
Con este documento, la Estrategia Sanitaria de Salud sexual y Reproductiva del Minsa busca establecer los procedimientos técnicos administrativos para la atención en planificación familiar, reforzando las competencias técnicas de los proveedores de salud, a fin de que los mismos organicen y provean los servicios para que estos sean accesibles y de calidad y contribuyan a que las parejas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos.
Así se apunta a mejorar la libre e informada elección por parte de las personas de los métodos anticonceptivos de acuerdo a su opción reproductiva. Además de fortalecer el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos y reproductivos en los servicios de planificación familiar.
Para la atención en los servicios de planificación familiar se establece como línea de acción las responsabilidades y procedimientos administrativos y logísticos para asegurar la disponibilidad de insumos y medicamentos.
El cumplimiento de las disposiciones descritas en el Plan es obligatorio para las Direcciones Regionales de Salud y establecimientos de salud públicos y privados que realicen actividades de Planificación Familiar.