Personas que sin haberse vacunado ingresan a la selva pueden contraer fiebre amarilla
Nota de prensa
24 de julio de 2005 - 12:00 a. m.
Todos los viajeros que tienen previsto ingresar a la zona de selva deben haberse vacunado contra la fiebre amarilla por lo menos 10 días antes de su viaje, de lo contrario pueden contraer esta enfermedad que se transmite entre monos y que se contagia al hombre a través de la picadura del zancudo silvestre Haemagogus Sabetesi.
Ante la proximidad de las Fiestas Patrias, ocasión que es aprovechada por muchos peruanos para viajar a distintos puntos del país, el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Jorge Medrano, afirmó que la única forma de prevenir la fiebre amarilla es vacunándose, de lo contrario es alto el riesgo de enfermar.
Es decir, las personas que se disponen a viajar a la selva por Fiestas Patrias debieron haberse vacunado como máximo el lunes 18 de julio, de lo contrario no estarán protegidos contra esta enfermedad, cuya letalidad puede superar el 60% de casos.
Si a pesar de esta advertencia aquellos que no se han vacunado ingresan a zonas endémicas, como Huánuco, Chanchamayo, Satipo, Oxapampa, Pasco, Ayacucho, Madre de Dios, San Martín, Loreto o Ucayali, corren el riesgo de enfermar por fiebre amarilla.
La vacunación es la única forma de prevención efectiva y reconocida contra la fiebre amarilla.
Por esta razón, el Ministerio de Salud ha universalizado esta vacuna que protege durante toda la vida. La vacunación es completamente gratuita y en Lima está disponible en los hospitales Santa Rosa, Arzobispo Loayza y Dos de Mayo, así como en los nosocomios principales de las regiones citadas.
Recomendaciones
Se recomienda a los viajeros a protegerse de las picaduras de zancudos usando repelente y mosquiteros, sobre todo cuando se va a dormir a campo abierto.
El especialista además consideró necesario, en la medida de lo posible, que todo visitante a zonas de selva vista prendas que cubran sus extremidades.
Síntomas:
- Fiebre alta repentina.
- Piel y mucosas amarillas.
- Hemorragias y sangrado espontáneo de mucosas.
Lugares de consulta:
- Acudir a cualquier centro de salud.
- La población puede llamar desde cualquier teléfono público o fijo a la línea gratuita del Minsa (Infosalud) 0800 108 28.