Afiliarán al Seguro Integral de Salud a 132 mil víctimas de la violencia política

Nota de prensa

29 de julio de 2005 - 12:00 a. m.

Como parte del Plan de Reparaciones en Salud 1,548 personas ya fueron afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS), sin embargo se proyecta incorporar a este programa en las regiones afectadas por la violencia política a una población de 22 mil familias, que representan a unos 132 mil beneficiarios.

Así lo informó el Dr. Tulio Quevedo, responsable de este Plan por el Ministerio de Salud (Minsa), quien dijo que de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se han incorporado al SIS a las víctimas y/o familiares de las violaciones de derechos humanos amparados por Decreto Supremo N°005-2002-JUS y RJ N°082-2003-SIS.

Dijo que los beneficiarios recibirán atenciones que incluyan tratamiento psiquiátrico y psicológico para la recuperación de la salud mental. Para ello se está gestionando un dispositivo legal que amplíe la cobertura de atención del SIS para problemas de salud mental, que actualmente está excluidas de su cobertura.

Por ello, la Oficina General de Estadística e Informática cuenta desde abril con el Sistema Georeferencial para las zonas afectadas por violencia política, que permitirá contar con información más exacta acerca de las poblaciones muy altamente afectadas y altamente afectadas, y su relación con los sistemas de salud para poder diseñar un mejor trabajo entre los equipos de salud mental y las redes y microrredes de salud.

Atenciones

Gracias a estas afiliaciones, sólo en el 2004 se han atendido a nivel nacional a 105 mil 770 personas en el primer nivel de atención en casos de violencia familiar, depresión, ansiedad, esquizofrenia y consumo de alcohol y drogas. Asimismo se han realizado 51 mil 757 visitas domiciliarias de seguimiento de los casos atendidos.

En las zonas afectadas por violencia política en el año 2004 (San Martín, Huanuco, Pasco, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Apurimac I y Apurimac II) se atendieron a 58 mil 843 personas.

Once Equipos Itinerantes de Salud Mental, compuestos por un psiquiatra y dos psicólogos y/o enfermeras, del Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado–Hideyo Noguchi, el Hospital Hermilio Valdizán y el Hospital Víctor Larco Herrera, han brindado desde octubre del 2004 hasta marzo del presente año 3 mil 150 atenciones especializadas en las regiones afectadas por la violencia política.

Además, desde junio de este año ya se cuentan con equipos estables de salud mental compuestos por un psiquiatra y dos psicólogos en cinco regiones: Huancavelica, Ayacucho, Andahuaylas, Abancay y Junín (Satipo), quienes trabajarán hasta fines del 2006 con financiamiento de la Cooperación Europea.

Estos equipos trabajarán coordinadamente con las Direcciones Regionales de Salud, los equipos itinerantes de salud mental y el nivel central del MINSA, en el desarrollo de las líneas de acción señaladas (capacitación, intervención desde el ámbito clínico, intervención desde el ámbito comunitario y promoción de la salud).