En invierno las diarreas virales son más frecuentes en niños
Nota de prensa
3 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que durante la época invernal se incrementan entre la población infantil los casos de diarreas a consecuencia de las infecciones virales; tal es así que sólo en la Unidad de Capacitación para el Tratamiento de la Diarrea del Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, se han atendido más de mil casos en los últimos tres meses.
Según el jefe de dicho Servicio especializado, Dr. Carlos Huamaní Ruiz, “aunque no se sabe con certeza por qué el virus ataca con mayor frecuencia durante esta temporada, se cree que las condiciones climáticas pueden favorecer su mayor transmisión”.
El especialista aseguró que mientras en los meses de invierno son más frecuentes los cuadros de diarreas virales, en el verano se presenta un mayor número de casos de diarreas bacterianas.
Señales de alerta
Dio a conocer que las señales de alerta de las diarreas virales están caracterizadas por vómitos intensos así como heces líquidas y abundantes que aparecen bruscamente y vienen acompañadas de fiebre.
Indicó que “uno de los aspectos más peligrosos es que el 25% de los casos ingresa al hospital con signos de deshidratación, siendo más frecuente entre niños de seis meses y dos años”. Los riesgos asociados a este cuadro son la deshidratación que en casos severos puede poner en riesgo la vida del niño.
Señaló que el Ministerio de Salud trabaja en la prevención de las enfermedades diarreicas agudas a través de la promoción de medidas como la hidratación oral, la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y complementada hasta los dos años de edad, así como la mejora de los hábitos de higiene y el saneamiento ambiental.
Recomendaciones
Recomendó a los padres no descuidar la higiene de sus hijos y establecer el lavado de manos como un acto rutinario, sobre todo en niños menores de cinco años, pese a la temporada invernal que atravesamos. De esta forma se pueden prevenir episodios diarreicos que perjudican el crecimiento y la nutrición del infante.
El especialista también advirtió que cuando un niño tiene problemas de diarrea, lo primero que debe evitarse es la deshidratación, para lo cual es recomendable el consumo de agua en grandes cantidades.
Asimismo, si la diarrea viene acompañada de fiebre y sangre es recomendable conducir al niño de inmediato al centro de salud más cercano para que reciba la atención necesaria y las sales de rehidratación oral que se brinda de manera gratuita.
¿Cómo prevenir las EDAS?
- Con el lavado de manos con agua y jabón al momento de llegar a la casa, después de ir al baño, antes de manipular alimentos y después de comer.
- Con lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los 2 años o más.
- Colocando los deshechos fuera de la casa en recipientes tapados.
- Usando siempre agua hervida o clorada.
- Promoviendo buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
- Manteniendo los alimentos tapados y servirlos inmediatamente luego de prepararlos.