Hipertensión arterial se incrementa entre adultos de 31 a 40 años
Nota de prensa
4 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
La presión alta está convirtiéndose en una epidemia mundial y en el Perú está afectando cada vez a un mayor número de personas. Así lo demuestra un estudio realizado en Trujillo, que da cuenta que esta patología se está incrementando entre pobladores de 31 y 40 años, a tal punto que en estos momentos ya afecta al 10% de este segmento de la población de dicha ciudad.
Las cifras también demuestran que esta enfermedad es propia de los adultos mayores de 40 años, ya que afecta al 22,2% de personas de entre 41 y 50 años y a 45 de cada 100 mayores de 50 años.
Al dar a conocer esta información la Dra. Cecilia Solís Rosas, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Trasmisibles del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que lo más preocupante es que este mal, propio de los adultos mayores, también está afectando a adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes.
Esta realidad ha llevado al Ministerio de Salud a considerar la prevención y el control de esta enfermedad como una prioridad nacional, es decir un tema de salud pública en todo el país. Según la investigación este incremento se habría producido significativamente en los últimos cinco años.
Asimismo, otro reporte señala que el 15% de los habitantes de la urbanización Ingeniería, distrito de San Martín de Porras en Lima, padecería este mismo mal, al igual que el 16,6% de pobladores de Chiclayo.
Frente a estos resultados la especialista del Minsa mostró su preocupación e hizo un llamado a la población para que cuide su salud y prevenga enfermedades como la hipertensión, que tiene entre sus causas al estrés, sedentarismo, obesidad y exceso de alcohol y cigarrillos. Indicó que este mal incrementa la probabilidad de sufrir enfermedades cerebro vasculares, infarto cardiaco e insuficiencia renal.
Según la Sociedad Peruana de Cardiología el 27,3% de residentes de la costa del país serían hipertensos, mientras que el 22,7% de habitantes de la selva tendría presión alta y entre el 18.8% y 22,1% de pobladores de la sierra padecería de este mal.
Tomando en cuenta el nivel socio económico, el citado estudio da cuenta que la hipertensión afectaría a los peruanos con una mejor posición económica. Esta investigación revela que el 32,9% de pacientes que padece de presión alta es de buen nivel socio económico, mientras que el 27,3% es de nivel socio económico medio, el 21,1% es pobre, seguido de los muy pobres y de los pobres extremos.